martes, diciembre 26, 2006




EL CINE POR BIOY


Justo al comienzo de De un Mundo a Otro y entremezclado con la narración incipiente, Adolfo Bioy Casares provee muy brevemente uno de los más maravillosos comentarios sobre el cine que se han escrito. Una pequeña joya magníficamente Bioy.


De un mundo a otro
Adolfo Bioy Casares

I

Después de que almorzaran en un restaurante de la calle Guido fue a dormir la siesta con su novia Margarita, en casa de ella. Esa tarde, parecida a tantas otras en que Margarita durmió entre sus brazos, de algún modo fue excepcional: jamás como entonces Javier Almagro tuvo la convicción de queMargarita se le entregaba tan enteramente. Por algo se dice que para todo, en este mundo, hay un término. A las cuatro y media de la tarde, puntualmente, se levantaron, se vistieron y cada cual partió a sus obligaciones: ella, a dar el último examen de la carrera de astronauta; Almagro, a la redacción del diario en que trabajaba. Seguro de que Margarita había aprobado su examen, Almagro dejó pasar horas antes de felicitarla. A eso de las once de la noche trató de llamarla por teléfono. Mientras formulaba mentalmente una excusa para su tardanza, oía el consabido, insistente, rumor de llamada... Tuvo que resignarse a una desagradable conclusión: Margarita había salido. ¿Adónde? ¿Con quién? Por más que se repetía: "Margarita me quiere", "Margarita no me engaña","Margarita es leal", desesperó. Emprendió obstinadas idas y venidas, levantó los brazos y meció los pocos pelos de su cabeza. Comprendió que no toleraba la situación, que un remedio provisorio, pero remedio al fin,sería meterse en un cinematógrafo. Vio en el diario que en el Astral había función de trasnoche. Reflexionó: "Pasando de una función de cine a otra, el mismo camino hacia la muerte sería, para mí, llevadero". Se largó, pues, al Astral. Mientras miraba por la ventanilla del taxi que lo llevaba, ocurrió un hecho extraño. Al ver el comportamiento normal de la gente en la calle, pensó que él era el único trastornado y logró reaccionar. Esforzándose un poco, razonó: que Margarita no estuviera en su casa no era prueba de que estuviera con otro hombre. Las palabras "otro hombre" despertaron pasajeramente su ansiedad.En el hall del Astral tuvo que esperar un rato, hasta que la función anterior concluyera. De pronto vio con alivio que los acomodadores abrían las puertas y, en seguida, empezó a salir un río de gente un poco deslumbrada por la luz del hall y seguramente comentando la película que habían visto. Súbitamente la escena se animó. Sorprendido, atónito, vio con desesperación lo que había imaginado: a dos pasos de él, hablando animadamente con un desconocido, pasó Margarita ...

sábado, diciembre 23, 2006


Calle de La Boca o Calle Magallanes (1930)
Víctor Cúnsolo


Es difícil describir el impacto que recibe el alma porteña ante una pintura de Víctor Cúnsolo. No sería extraño que en el Museo de Bellas Artes de la Ciudad de Buenos Aires el paseante ocasional pudiera perder la noción del tiempo y de la cronología que separa el pasado del futuro frente las hipnóticas La Vuelta de Rocha pintada en 1929 o Calle de la Boca de 1930. Dueño de una peculiar comprensión simple y depurada de la pintura, sus cuadros más interesantes son paisajes de La Boca del Riachuelo, con calles, muelles, galpones, barracas, barcazas, mástiles despojados, melancólicos, casi sin habitantes, de un extrañamiento inquietante, metafísico.



Poeticas del silencio
por Sylvia Iparraguirre

"... La Boca fue el barrio periférico que albergó la bohemia emblemática de los años veinte, aquella de los artistas que maduraron su arte a orillas del Riachuelo. Pero La Boca fue, sobre todo, lugar de trabajadores, donde las ideas socialistas y anarquistas traídas por inmigrantes artesanos e hijos de campesinos se abrían paso en el creciente entorno industrial de fábricas, curtiembres y fundiciones. Un dinamismo incesante del trabajo -hombres en movimiento, carga y descarga de barcos, barcazas llevando trabajadores a la Isla Maciel, el ensamblado, en 1914, de las enormes estructuras de hierro del transbordador tantas veces pintado por Quinquela- daba la pauta de un país que avanzaba hacia su futuro. Pero en 1930 la situación cambia dramáticamente. El crack económico mundial de 1929 y el golpe de Estado de Uriburu son sucesos nacionales e internacionales que marcan a fondo a la sociedad argentina. Fábricas que se cierran, desocupación, conflictos sociales. Este es también el marco en el que "los modernos" darían su batalla y en el que seguirían pintando los artistas boquenses. En la década siguiente, la de 1940, empezarían los embates del arte abstracto. Nuevos jóvenes pintores, entre otros los reunidos en la revista Arturo, cuestionarán a los consagrados y abrirán una línea que culminará en el llamado Arte Concreto Invención. Al margen del ir y venir de las polémicas estéticas e ideológicas, pintores solitarios como Cúnsolo o Diomede parecen representarse sólo a sí mismos.
Los depurados, sintéticos y fascinantes cuadros de Víctor Cúnsolo nos hablan de un pintor introvertido que, en apariencia, nada tenía que ver con el tono bullicioso del barrio o con la fuerza temperamental de su amigo Juan Del Prete. Fue un solitario que murió joven, pintó escasos veinte años e hizo su propia búsqueda. Casi un autodidacta. No viajó ni conoció directamente las vanguardias que se desarrollaban en Europa, pero las intuyó con una certeza pasmosa, guiado seguramente por la necesidad expresiva de un lenguaje nuevo. Su pintura, en la que ambiente y autor se corresponden de modo tan personal, podría sostener aquella máxima de Tolstoi, pinta tu aldea y serás universal (máxima que puede extenderse a los interiores maravillosos de Fortunato Lacámera). Si Del Prete y Pissarro, sus amigos, participaron activamente en la tormenta que desencadenó la exposición de Pettoruti en 1924, Víctor Cúnsolo permaneció en su estudio, buceando en su propio yo y reflexionando sobre la forma. La conclusión a la que llegó fue la misma a la que llegara Gómez Cornet, uno de los pintores que más participación tuvo en las batallas de los modernos, al regreso de todo ese aprendizaje: "auscultar el pulso de nuestra propia existencia, saber lo que queríamos, a dónde íbamos". Esto es lo que hace el solitario Cúnsolo pintando el puerto, los muelles, las brumas, las barcas, envueltos en un quietismo silencioso y transparente, sin moverse de su taller. Hijo de inmigrantes, había nacido en Sicilia en 1898. Llegó a la Argentina a los quince años. De la infancia italiana queda un chico que dibujaba en las paredes y hacía estatuitas de arcilla. La familia se instala en Barracas. Por un tiempo trabaja en una carpintería, luego comienza a asistir a las clases de dibujo y pintura de un viejo maestro italiano, Mario Piccione, en la mítica sociedad Unione e Benevolenza. Según se dice, completó los cinco años en cinco meses. En los salones de Unione conoce a Juan Del Prete, también italiano y casi de su misma edad. Del Prete lo introduce en las ruidosas reuniones del grupo El Bermellón y le presenta a Pissarro. Bautizado así por Del Prete, el grupo se reunía en un taller de Pedro de Mendoza y Australia. Es el comienzo de la pintura de Cúnsolo, cuando adopta una resolución de tipo impresionista. Se discutía largamente lo que sucedía "en el centro" y se seguían las críticas de arte, especialmente las de Atalaya, en la publicación Campana de Palo. Unos años después, Pissarro y Del Prete recorren Montparnasse y serán parte del grupo de París. Cúnsolo, en La Boca, pinta telas marcadas por la intuición de Cézanne y por el acatamiento de una razón constructiva que las depura, llevándolas hacia un lenguaje esencial. En 1924 manda obras al salón Mutualidad de Bellas Artes; luego a La Peña, en 1927, y a Amigos del Arte, en 1928. Entre 1927 y 1931 había mandado al Salón Nacional, en el que seguiría participando desde La Rioja en 1933, 1934 y 1935. Estos envíos consolidan su presencia en el medio local donde la crítica y cierto público atento reconocen su pintura. En 1928, críticos y colegas que militan en la vanguardia revulsiva lo reconocen: "Una comprensión simple y depurada de la pintura. Y esto gracias a una progresiva simplificación de los elementos a su significado plástico". (Alberto Prebisch) o "...con escasos elementos, nuestro artista trata de concretar las visiones de su mundo objetivo en formas claras y bellas, apartándose en todo lo posible de esa pintura (...) superficial y efectista" (Emilio Pettoruti). Hacia fines de los años treinta la tuberculosis que padecía hace crisis y debe dejar atrás Barracas y La Boca para buscar un clima más benigno. Se instala en Chilecito, La Rioja, en 1933. El encuentro con el paisaje, una realidad completamente nueva, lo sacude. Una especie de regreso a las fuentes cézannianas y un replanteo del color dan, tal vez, algunas de sus mejores obras. Durante tres años pinta en La Rioja. Vuelve a Buenos Aires, donde muere antes de cumplir los treinta y nueve años. Lejos de Quinquela Martín, más cerca de Lacámera pero igualmente distante de su recogimiento íntimo, Cúnsolo es y no es (en el sentido de "típico") un pintor boquense. Lo es sin duda por formación y biografía. No lo es en tanto su búsqueda personalísima da cuadros en los que la ausencia de la figura humana y la resolución neta y geométrica crean una atmósfera metafísica, a la vez que poética y onírica (El puerto, Elevadores, Barcas). O, como expresa Vicente Caride: "Su instinto de lo esencial da profundidad a sus síntesis de colores y de planos. Es estricto sea cual fuere el género que cultiva, naturaleza muerta, figura o paisaje; en todas sus telas aparece la misma preocupación de orden, de legibilidad, la misma nitidez y cuidado, suprimiendo todo lo accidental, lo inútil, para obtener una superficie lisa" (...) Víctor Cúnsolo responde al perfil de los artistas de La Boca. Inmigrante, había nacido en Sicilia de un matrimonio de artesanos; llega a la Argentina con diez años. Se forma luego en la asociación Unione e Benevolenza con el maestro italiano Mario Piccione, es decir, en los espacios de formación no tradicionales. Luego de una primera etapa, donde en sus paisajes de contornos indefinidos prima la pincelada visible cargada de materia, sufre un cambio radical en su obra. En los Salones Nacionales de 1928, 1929 y 1930 Cúnsolo presenta una serie de paisajes de La Boca donde ese cambio es evidente. Son los mismos años en que, junto a Fortunato Lácamera, toma contacto con la obra de artistas italianos contemporáneos; en su biblioteca conservará celosamente un ejemplar del catálogo de la muestra del Novecento italiano. En esa época Cúnsolo frecuentará también a Alfredo Guttero y Lorenzo Gigli, quienes regresaban al país cargados de las novedades de la plástica europea. La factura rápida de sus primeros paisajes es entonces abandonada, los contornos se vuelven nítidos y el motivo se aproxima a una visibilidad que, sin embargo, no es una representación fiel de lo real. Paisajes de La Boca, paisajes de Chilecito, naturalezas muertas y algunos retratos constituyen los motivos de sus cuadros, en los que estructura geométricamente la composición. El espacio boquense de los alrededores del Riachuelo se transforma con deformaciones de la perspectiva y acentúa los planos de la arquitectura creando efectos de profundidad. Los paisajes de Chilecito, donde se ha trasladado luego de contraer tuberculosis, sufren el mismo proceso que los paisajes urbanos: las rocas son casi cuerpos geométricos y un camino se aproxima a una lisa linea curva. Todo el motivo aparece sometido a un estatismo en los límites de lo real. Su obra desconcertó a la critica tradicional al mismo tiempo que cierta crítica vanguardista, que suele medir la novedad de los artistas por la mayor o menor proximidad con la abstracción, ignoraba una obra que, sosteniéndose en la tradición —figuración y géneros tradicionales— la reformulaba desde la modernidad..."

domingo, diciembre 03, 2006


Décima Marcha Carnavalera de La Plata
Fotografía: Federico Sager
Fuente: Indymedia
PODRAN PROHIBIRLO PARA SIEMPRE PERO NO DETENDRAN EL CARNAVAL
Por Pupita La Mocuda
Inscripto en el plan de exterminio de toda vida política y cultural y de aterrorizamiento basal de un pueblo entero , la más sangrienta de las dictaduras que asoló estas tierras determinó la prohibición del Carnaval. Este derecho no ha sido restituido aún.



Para entender cuál es el significado profundo de esta cuestión y qué es lo que está realmente en juego vale la pena recordar que esta fiesta por excelencia, celebración de todos y con todos, que incluye, que multiplica, que potencia, y - como ninguna otra - objeto de tantas reglamentaciones, censuras, limitaciones, condenas y vedas, acrisola elementos de proveniencias étnicas y culturales - africanos,europeos, indígenas - disímiles suspendiendo en su confusión y caos burlón el tiempo cotidiano y creando una vida distinta a la ordinaria plena de futuro indeterminado, utópico. Es esto mismo a lo que se le teme desde los estamentos dominantes y lo que lo torna "peligroso" para el mantenimiento del "ordenamiento natural" de las cosas. Aún así nunca se lo ha podido desterrar completamente e, insumiso, suele reaparecer con fuerzas recobradas como a una planta a la que se ha podado durante el invierno en la creencia de que desaparecería sin volver a dar brotes.


jueves, noviembre 30, 2006




Suardi 2006 - Fotografías tomadas de http://www.encuentromurguero.blogspot.com


Encuentro Murguero de Suardi
Provincia de Santa Fe - 2006
Testimonios Compilados y Editados por Pupita la Mocuda a partir de mensajes enviados al grupo de debate Dalemurga.
Este es el testimonio de Víctor Risso de “Los Que Quedamos de Ituzaingó”:“Gracias Suardi.... ...por las risas y las miradas cómplices... ...por los abrazos y besos.... ...por la gente de todas partes.... ...el camping y tantas carpas.... ...por los vecinos del pueblo... ...por los sin caretas..... Se mezclan tantas cosas, cada uno de los 1000 murgueros y murgueras se llevó a su destino mil anécdotas, imágenes y sonidos que jamás va a olvidar. Los que fueron por primera vez, ya sentirán que no pueden faltar. A todos y todas les pido que empecemos a trabajar desde ahora para que no falte nadie, invitar a más y seguir construyendo el Movimiento Nacional de Murgas, tan necesario para hacer de la murga un lugar de todos y de lucha para aportar a mejorar. Gracias a todos los que estuvieron porque hicieron un encuentro increíble con cosas para mejorar, pero que fue superior, mejoró a nivel estructura y eso nos ayuda a todos.Esperamos a nuevas murgas y hacer con muchos mas.”
Mora de “Los Que Quedamos de Ituzaingó” señala:“Suardi fue una fiesta murguera y estaría bueno que en los próximos años se sumen las murgas porteñas, la experiencia es increíble y la pasión del carnaval es una sol a... Todos los murgueros juntos compartiendo comidas, presentaciones y asambleas para lograr que el carnaval tenga un lugar en el calendario y que los argentinos valoren la fiesta popular. Mis felicitaciones a la murga anfitriona los Sin Caretas, por su excelente organización y calidez en todo momento. Y el pueblo de SUARDI, una belleza!!! POR UN CARNAVAL POPULAR, NACIONAL Y UNIDO.”
“Sigo con la lista … “ señala Pulga (Fede) de “Cachengue y Sudor” y enumera:“ por el guiso... por el arroz... por los ravioles... por el sol... por el aire... por el bombo constante latiendo... por etcétera, etcétera... Sería interminable (...) ya que cada cosa que se nos cruce por la cabeza con respecto a ese encuentro será memorable... "
Nos cuenta Nelly de “Los Guardianes de Mugica”: “Les quiero contar que yo estuve en Suardi en el año 2002, y ese mismo año supe que iba a volver con Ramiro (a quien apenas conocía y ni siquiera era murguero ¡Ja! y fìjense ahora, no?) y también sabía que iban a ir muchos Guardianes más para esa fiesta de locos que es Suardi …” “Bueno, el sueño se cumplió. Ramiro se hizo murguero a rabiar y nuestros murgueritos, los más grandecitos, trabajaron mucho para juntar los pesitos necesarios y así poder pagar los asientos para llegar al encuentro Nacional de Murgas en Suardi. ¡Y lo hicimos!” “Y disfruté todo lo que vivimos desde que arrancamos con el micro en Retiro, pasando por la larga espera con todos los micros murgueros, aguardando noticias de “Los Juglares”, y pasando por el viaje largo y pasado por agua de casi 14 horas, con “Los Pegotes” y “Los Chapitas” inventando canciones y haciendo bardito: "Yo soy así; yo soy murguero y no me importan los putos del patrullero".“ Bueno, nuestros pibes todavía están conmocionados con todo lo que vivieron en este viaje, y están tratando de elaborar lo que tuvimos la suerte de compartir con todos los murgueros que estuvieron en Suardi (...) Creo que la organización de las murgas de Buenos Aires se merece un 10. -Por la onda increíble de los murgueros … -Por la pasión, la energía … -Por la solidaridad …. -Por el amor a la murga y por jugarnos por todo lo que ella significa para cada uno de nosotros … -¡POR LA ALEGRÌA! porque como decimos en nuestra glosa de presentación, "Una lucha sin alegría, es una lucha perdida" -GRACIAS, a la murga "Los Sincaretas", con Marcos como cara visible, por haber "inventado" este evento increíble que cada año se va haciendo más grosso, y que, por ejemplo, está uniendo todos los puntos murgueros de nuestro país en un solo sentimiento: Vuelta del Feriado de Carnaval, Canejo!!!-GRACIAS, Víctor, Seba de “Los que quedamos de Ituzaingó”, también a el Polaco, al Pelado y demás de “Cachengue y Sudor” , también al Chino y demás de “Alquimia de Carnaval”, también a Roberto "Inesita", al Japonés y demás de “Los Pegotes de Florida”, tambièn a Lucas y Andrès de Los Chapitas del barrio Los Troncos de Tigre, también a "220", a Laura, a Fer y demás de “Los juglares” …. EN FIN: gracias a todos los que vienen juntándose cada martes para construir nuestro hacer murguero COMO NOSOTROS LO QUEREMOS, y no como los de arriba quieren que hagamos …”
Testimonios completos en:
http://www.dalemurga.blogspot.com

Por nuestra alegre rebeldía
Por Mora Coraggio
En el límite de Córdoba y Santiago del Estero, en el pueblo santafecino de Suardi, se celebró -durante el fin de semana largo- el Séptimo Encuentro Nacional de Murgas.
Sin Caretas fue la murga anfitriona y la responsable, como todos los años, de llenar las calles de este tranquilo rincón de La Pampa con los festejos burlones de estas agrupaciones carnavaleras, que vienen haciendo bulla en nuestro país desde hace más de dos siglos.
Año tras año, la participación de las murgas fue creciendo, pasando de unas siete en 1999 a las 60 que se dieron cita en este octubre. Hubieron murgas numerosas y también algunos representantes de murgas que por cuestiones económicas o de tiempo no pudieron llegar a Suardi con el equipo completo.
Por los corsos gratuitos
Luego de una extensa caravana murguera de seis micros (que duró cerca de 14 horas), los murgueros de Buenos Aires llegaron por la tarde al Comedor de Cáritas del pueblo para reunirse con los demás murgueros del país en la raviolada organizada por los santafecinos.
Con la panza llena y el corazón contento, las últimas murgas en llegar a Suardi fueron al Camping a armar las carpas. Mientras, con los últimos rayos de sol, comenzaba la primer asamblea del Encuentro, en la que se discutió: organización dentro del parque, orden de presentación de las murgas en los festivales del día 14 y 15 y temas a tratar en las próximas dos asambleas.
Por la noche, en la plaza principal del pueblo, luego del desfile inaugural teñido de rojo y amarillo (los colores que visten a los Sin Caretas) se presentaron alrededor de catorce murgas, terminando el corso por la madrugada.
Por el feriado de carnaval
El domingo por la mañana, mientras los porteños preparaban el guiso, los temas tratados por la asamblea fueron los siguientes: la lucha por la vuelta de los feriados por carnaval (eliminados por la última dictadura militar), poder entablar un diálogo común con la agrupación MURGAS, formada por comparsas porteñas que participan en el circuito oficial de carnaval.
Se habló de la articulación y el intercambio de experiencias entre murgas de distintos puntos del país, del Día del Murguero (marcado en el calendario mendocino el 18 de diciembre en homenaje a tres murguistas fallecidos); entre otros temas.
La Murga Los Que Quedamos de Ituzaingó fue la encargada de organizar el Museo Murguero, donde cada murga exponía elementos de su agrupación en un sector del Parque. Al mismo tiempo, se realizaban talleres de percusión, baile, maquillaje y canto dictados por murgueros; para murgueros y vecinos de Suardi.
Por la noche, en el Barrio Oeste del pueblo, se llevó a cabo el segundo corso en donde se presentaron las murgas restantes. El festival terminó con la quema de un muñeco y una fogata del "Nunca Más", en referencia a los crímenes de la última dictadura militar, a las seis de la mañana.
Por la fiesta popular
Cada rincón de Suardi quedó retumbando. En cada sector del parque, los toques de la Matanza (la demostración de baile del murguero) evidenciaron las ganas de que esa comunión murguera no termine.
Por la mañana, los murgueros volvieron a debatir –mediante una asamblea- los pasos a seguir en el Movimiento Nacional de Murgas; haciendo hincapié en el trabajo por los feriados, en la convocatoria a la 10° Marcha Carnavalera de La Plata que se hará en diciembre y "en la unión murguera por la lucha contra la impunidad".
El encuentro dejó sabor a carnaval, un gustito dulce que hace sentir que el Movimiento Nacional de Murgas es importante para la construcción de la identidad nacional; tanto a nivel social como cultural. El deseo fervoroso de que el festejo bacanal sea reincorporado a nuestras vidas seguirá, siendo el objetivo de todo murguero.
¿Por qué se respetan las fechas religiosas y no las seculares? Resucitar los feriados de carnaval no es un capricho murguero; Momo sabe que si lo recuperamos, el pueblo recupera la fiesta, una parte de la memoria, un poco de la libertad de poder jugar y también, el legítimo reconocimiento a las creencias populares.
Fuente: http://www.agenciaisa.com.ar/cultura/articulo.php?idArt=44&PHPSESSID=7e02397





Diálógos, mezclas, tensiones, conjunciones ... De lo arcaico profundo a lo que contemporáneamente cargamos de esa misma recóndita y atávica región de nuestro ser en este singular ensayo que aporta insoslayables líneas de análisis sobre nuestra cultura popular.


" ARGENTINAS: CRISOL DE ARCAICIDADES"Por Alfredo Armando AGUIRRE


A los que ya conocen nuestro discurso, les parecerá este desarrollo, casi una repetición. En cierto sentido les asiste la razón si así lo pensaran. Sin embargo, siendo esta comunicación, como la inmensa mayoría de las que hemos formulado a partir de 1997, orientada a ser divulgadas telemáticamente, estimo que debo remontarme hacia mis comunicaciones anteriores, de las cuales, la presente, constituye una suerte de actualización (al estilo del "upgrade" informático.)
Lo que sucede, es que parafraseando a Neruda: "Nosotros los de entonces/Ya no somos los mismos... A medida que uno adquiere nuevas informaciones, tiene nuevas vivencias y continúa sus cavilaciones sobre temáticas circunscriptas, capta otras dimensiones de lo que creía ya decantado. Por ejemplo hace bastante tiempo, tomé como ayudas para mis desarrollos aquel: "Todo escrito es autobiográfico" de Goethe, así como aquel " Pinta tu aldea y serás universal" que creo es de Tolstoi. Y digo esto porque siempre he leído esta idea- fuerza, de segunda mano y no en el texto directo.
Muy posteriormente he incorporado, reforzando los otros dos conceptos un pensamiento que Agustín Alvarez atribuye a Emerson: ""tan solo podemos ver fuera lo que tenemos dentro"". Este concepto seria acogido con posterioridad por la teoría antrópica, en apotegmas como: "El universo mismo no existe independientemente del observador", Y había sido precedido por aquel de Fichte que sostenía: "La realidad es producto de la imaginación".
Con ese bagaje conceptual, vía la lista de correo electrónico Coalition for Self Learning, que orienta desde Maine, Bill Ellis, hemos accedido al concepto de "holon", acuñado por Roger Sperry (Nobel de Medicina 1981).
Ellis, es muy insistente en la noción de holon, la que afirma en los últimos descubrimientos de las llamadas ciencias cognitivas y la neurociencia. El holon, no es nada mas que el cerebro, que según todo este basamento teórico, funcionaría a trazos gruesos de la siguiente manera: Todo nuevo conocimiento que una persona incorpora a su mente, altera los conocimientos preexistentes, y cada holon a la vez está inserto e interconectado con otros holones, con lo cual se llega a las perspectivas holística, donde todo esta vívidamente interconectado.
Mas esta interconexión, supone diferenciaciones vinculadas a lo cultural y a lo telúrico, que enmarcan, y hasta llegan a condicionar los comportamientos personales.
Si bien en nuestros respectivos holones la información va incorporándose a medida que tomamos conocimiento de ella, independientemente de la fecha en que se haya producido la información (esto es especialmente valido para todo tipo de documento). Congruente con ello, a los fines de mejor comprensión de la presente comunicación, vamos ahora a enunciar por orden de incorporación a nuestro bagaje de conocimientos, de la documentación proveniente en general de las ciencias del espíritu y la cultura, y en particular de la antropología social y cultural, culturología o Etnología.
Esta identificación de fuentes, no implica ni orden de importancia, ni que no hayamos incorporado a nuestro holon, otros conocimientos, que también conforman la masa dinámica y cambiante del mismo. Aquí, como en otros ítems que desarrollaremos, es valida la sentencia contenida en la Vuelta del "Martín Fierro", de José Hernández publicada en 1879: "Hasta el pelo más delgado hace su sombra en el suelo". También a Hernández, pertenece el apotegma: "Todo el mundo es escuela", que integra su menos conocida obra "Instrucción del Estanciero", de 1881. Con ello otorgamos igual jerarquía a toda información que hayamos ido almacenando, conservando y obviamente elaborando en nuestro holon.
Tengo para mí, que a nivel de bagaje teórico en el tema que nos ocupa en este desarrollo, la primera obra que me impactó, fue la lectura allá por 1966, de la obra de Alfredo Moffat, "Estrategias para sobrevivir en Buenos Aires", obra que una amiga me prestara. Allí un Moffat joven, distinguía tres culturas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores: la cultura ejecutivo, la cultura empleado, y la cultura "cabecita".
Años después, en el último año de mi carrera de grado(1969), me encontré con una disciplina que desconocía: La Antropología Social y Cultural, cuya profesora era Sandra Siffredi. Desde entonces sugerí como un libro para adentrarse en las cuestiones humanas a " Teoría científica de la Cultura" de Broneslao Malilowsky. Esos conocimientos me hicieron tener receptividad para con los documentos de un casi desconocido "Movimiento del Nuevo Proyecto", allá por 1971, donde se declaraba que no había culturas superiores sino distintas.
Mi contacto con este "Movimiento", me puso en clima para recibir la invocación realizada enfáticamente por el Presidente Perón, en su mensaje al Parlamento en la mañana del 1ero de mayo de 1974, cuando exhortó en dos ocasiones a "desarrollar un profundo nacionalismo cultural". Cabe acotar que a esa fecha se desempeñaba como Subsecretario de Gobierno Angel Monti, autor del libro "Proyecto Nacional", publicado hacia 1971 y que fuera llevado a Perón aún en el exilio por el periodista Bernardo Neustadt. Cuando uno lee los contenidos de ese libro advierte la influencia de Monti en aquella invocación de Perón.
Mi comienzo a perfilar alguna caracterización personal de la Argentina, fue, casi fortuito. Correría, 1979, cuando en conversación informal con Carlos Tapia quien a la sazón era Jefe de la oficina pública donde trabajaba, empezamos a esbozar un hipotético programa radiofónico, que nunca fue. Allí se me ocurrió un título para el programa: "País Plural". Y ese sería el nombre de un articulo, que escribí allí por 1980 y 1981, pero que recién publicaría en Abril de 1982,en el Diario "La Reforma" de la ciudad de General Pico, en la provincia Argentina de La Pampa, donde había comenzado a publicar colaboraciones desde Octubre de 1977, llegando a publicar las mismas en ese medio hasta febrero de 1998.
Fue hacia 1980, que tomé conocimiento de las ideas de un eslovaco, radicado en Argentina Esteban Pokacovic, que se resumen en su libro "¿Qué es una Nación?". La tesis principal de Pokakovic era que: "la cultura era la esencia de las nacionalidades", y hace explícita su relación con el llamado al "profundo nacionalismo cultural" arriba señalado
Mas fue entre fines de 1983 y mediados de 1984, cuando me enteré de la existencia de dos pensadores argentinos, que habrían de influenciar mi quehacer intelectual en adelante. Se trataba de Saúl Alejandro Taborda(1884-1944) y de Gunther Rodolfo Kusch(1922-1979). De la lectura de Kusch pronto tomaría el contacto inicial con la obra de Bernardo de Canal Feijoó, fallecido en 1982).
Ello ya se reflejaría en mi articulo "Argentina: grasita, morena y Latinoamericana", publicado en La Reforma, poco antes de las elecciones presidenciales argentinas de mayo de 1989.
A mero título de acotación, cabe consignar que el listado completo de los artículos de mi autoría que voy citando, puede consultarse en la dirección web
http:// choloar.tripod.com/trabajos.htm.
Este fue el bagaje intelectual específico, conque me sorprendió la irrupción de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TICs), que en mi caso acaeció hacia mayo de 1992. No obstante el torrente de información que viene incorporándose a mi "holon", se remonta a la llegada de la modalidad de Internet comercial a la Argentina, a mediados de 1996.
El impacto que viene provocando a nivel global la irrupción de las TICs, se verifica en nuestra tarea intelectual. El torrente de información y la diversidad de la misma que venimos obteniendo, almacenando y elaborando abre continuamente nuevas perspectivas para abordar los temas que nos preocupaban en nuestra época "Pre - TICs". Ello no implica que hayamos dejado de abrevar en información soportada atómicamente en papel, pero ambas se complementan recíprocamente. Nuestra saga intelectual es un permanente "ida y vuelta" de informaciones soportadas atómicamente y electrónicamente, de confrontarlas con nuestras vivencias y de permanentes meditaciones, que a su vez vamos volcándolas al "cyberespacio", posibilidad que supera las restricciones de diversa índole que se presentan para publicar por escritoen soporte gráfico.
Reiterando que toda información que ingresa a nuestro "holon" tiene igual valor, y sin que ello indique orden de importancia alguna, deseo destacar el torrente informativo recibido por vías de : la lista de correo orientada por Bill Ellis mencionada precedentemente; la de la red de Humanistas Latinoamericanos, animada desde la universidad Sueca de Lund, por el uruguayo Fernando Flores Morador; los proyectos como Mística animados por Daniel Pimienta desde la República Dominicana; el núcleo Estética Cuántica, con sede en España; el proyecto "Infonomía" que orienta desde Barcelona, Hernán Cornellas, y la lista Global Knowledge Development(GKD). De los mismos surgen innúmeras ramificaciones. Nuestros intereses de conocimiento y los "motores de búsqueda" complementan un panorama, que puede llevar si no se hace un esfuerzo de equilibrio permanente, a lo que Cornellas llama "infoxicación" y otros diabetes internacional.
La integración de todos los conocimientos adquiridos en las etapas "Pre y Post TICs", ha generado una sinergia en nuestro espíritu, que hace que aproximadamente a partir de 2001 vengamos formulando comunicaciones que en forma incremental nos llevan a los comportamientos que animan la cotidianeidad de los habitantes de la República Argentina. Una de las conclusiones que se afianzan como consecuencia de esta permanente elaboración es la que en nuestra perspectiva etnológica o antropológica, no hay una Argentina sino varias.
De aquí inferimos corolarios como seria la existencia que una persona sea portadora consecutiva y/o simultánea de varias Argentinas. Puede el lector colegir los efectos de la coexistencia de cosmovisiones distintas en una misma persona, aunque se nos ocurre que se trata de casos extremos.
Al principio de este desarrollo nos referimos a los autores argentinos Saúl Taborda, Gunther Rodolfo Kusch y Bernardo de Canal Feijoó. A ellos se han sumado obras de Carlos Astrada, Carlos Imbelloni, El conde Keyserling, Fernando Pagés Larraya (cuya monumental obra "Lo irracional en la cultura", publicada de 1982, es una cantera proteica de bibliografía) y de Carlos Molina Massey(un autor que estamos investigando en los momentos de redacción de este trabajo). Estos autores nos han conducido a lecturas de obras de José Hernández, de Ricardo Rojas y de Leopoldo Lugones. De Rojas "El país de la selva" y "Eurindia", y de Lugones "La Guerra Gaucha". Han coincidido en el tiempo una lectura de las obras de Imbelloni o de la colección orientada por él para la biblioteca Humanior (Particularmente sus tomos "Epitome sobre culturología"(1937) y "Folklore" (1959), así como una antología sobre la etnocultura lituana disponible en la Web en idioma inglés.
( sitio : http://ausis.gf.vu.lt/eka/index.html )
Y ello también fue en simultaneidad con la publicación de la Tesis doctoral de Fernando Flores Morador "Tierra firme anticipada",cuya edicion de prueba en castellano data de 2003. Ello nos ha enfrentado con un concepto que nos resulta muy esclarecedor: el de lo arcaico.
Flores Morador contrapone a "lo arcaico " con "lo moderno". Y en Imbelloni percibimos una gran similitud de su noción de "folklore" con esta noción de lo arcaico. Para ser más preciso Imbelloni, en este trabajo que si bien se publicó en 1959, data de una conferencia que impartiera en 1942, adopta el concepto de "folklore" tal como lo acuñara Thoms hacia 1846.
Esta similitud de la noción de arcaico, adoptada por Flores, con la noción de Folklore asumida por Imbelloni, nos lleva a realizar algunas consideraciones adicionales.
Hay una dimensión digamos epistemologica en que desarrollos intelectuales formulados en pleno desarrollo del positivismo, se resignifican en el contexto de lo "transdisciplinario". El positivismo y la aplicación de método hipotético- deductivo a las Humanidades, redundaba en estudios realizados en compartimentos estancos. Así con la perspectiva del tiempo y mediante abordajes transdisciplinarios, uno cae en la cuenta de la existencia de personas trabajando sobre los mismos temas, casi simultáneamente, e ignorándose por estar en distintas disciplinas. A ello se adiciona las distintas lenguas en que eran escritas las obras(en el caso que alcanzaren a ser impresas). En el caso de la etnología y la etnografía también son notorias las distintas escuelas unas de lengua inglesa, otras en lengua alemana y otras de lengua francesa.
Podríamos comprobar que los estudios en materia de cuentos mitos y leyendas, se hicieron fuera de la Antropología y en idiomas menos difundidos como el Ruso o el Finés, con lo que tardarían en ser conocidas.
Y ello, sin contar que en algunos círculos académicos asentados en universidades no se cultivaba el pluralismo de escuelas y sólo se difundían aquellas obras afines a la escuela circunstancialmente dominante.
La irrupción de las TICs, pone a disposición gran parte de este material que estaba disperso, incluida la posibilidad de traducción automática, y con perspectivas transdisciplinarias se pueden intentar nuevos abordajes interpretativos.
En esa dirección, resulta sorprendente el material producido en las áreas que nos interesan que se han venido generando desde mediados del Siglo XIX, hasta la aparición de las TICs, y resulta saludable comprobar como en forma exponencial, hay gente que se toma el trabajo de colocar en la Net ese tipo de documentación y ello va redundando en una elevación de la calidad del trabajo intelectual, así como la reformulación de sus prácticas, muy influenciadas por la épocas Pre - TICs.
De ese material que fluye por la red y en orden al presente desarrollo, nos ha resultado de sumo interés, el despliegue de la cuestión de las minorías étnicas en Europa, enmarcada en el contexto de la reciente Unión Europea y con nuevos aportes conceptuales como lo Multiétnico", lo multicultural" y el "melting pot" étnico. Sobre este punto profundizaremos mas adelante.
Por aquello de "lo autobiográfico" consignado al principio del presente desarrollo, debo consignar que pase los años formativos de mi infancia(Nací en 1947) en la ciudad portuaria de la Ensenada de Barragán, asentada en la costa occidental del Río de la Plata, aguas abajo de Buenos Aires unos cincuenta kilómetros. Esos años formativos incluyeron toda mi enseñanza primaria o básica hasta los doce años.
Es casi obvio consignar, como con el paso del tiempo uno da interpretaciones más sesudas a los recuerdos de la infancia. En nuestra niñez, y en un tiempo donde la edad era respetada como sinónimo de experiencia de vida, convivíamos con gente que había pasado su niñez y adolescencia, en esa suerte de "belle epoque" que el imaginario de entonces remontaba a las ultimas décadas del Siglo XIX y las primeras del XX. Mas allá de las novedades que siempre se imponían en la Capital Federal, en el interior se vivía con pautas mas ligadas al pasado que a las modas que llegaban desde los epígonos de Occidente. Había una serie de ideas - fuerzas, aceptadas por la población en general, que normalmente habían sido impuestas por la clase dirigente en esa "edad dorada " de la "belle epoque" que aludíamos antes. Una de ellas era la de "Argentina: crisol de razas".
Pese a los cambios que estaba comportando el fenómeno peronista, esos valores persistían, sobre todos mantenidos por el credo laico que administraban las maestras. Las pautas laicas, positivistas y masónicas de la Ley 1420, seguían propagándose por el sistema educativo. Adicionalmente debe recordarse que el mismísimo Sarmiento había sido el creador de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, y las pautas introyectadas en el sistema educativo persistían mas allá de los duros cuestionamientos al positivismo que venían realizando pensadores como Taborda, Juan Mantovani entre otros. El sistema educativo venia montado sobre el ideario liberal positivista, que habían divulgado personalidades como Manuel Belgrano, Rivadavia, Sarmiento y Alberdi.
Descontando que procedieron de buena fe, todos ellos creían en los valores que tenían como puntos de referencia la Revolución industrial inglesa, la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa. Todos sus esfuerzos, aun con sus matices diferenciales, sobre todo en el caso de Belgrano con respecto a los otros tres "prohombres", y de los que adscribían a su ideario, estaban orientados a hacer en estas tierras un emporio de progreso al estilo de los Estados Unidos o las partes de Europa donde el progreso había sacado carta de ciudadanía(Francia e Inglaterra).
Debe recordarse para fundamentar lo que acabamos de afirmar, que para impulsar las reformas borbónicas, que eran un cambio substantivo al ideario que los Habsburgos habían cristalizado en el Derecho Indiano, se designó en 1794 a Manuel Belgrano a cargo del Consulado de Buenos Aires. La tesis doctoral de Germán Tjarks de 1962, "Las proyecciones del Consulado de Buenos aires en el Virreynato de Río de la Plata", dan una idea aproximada de los aportes de Belgrano. Debe recordarse que el Consulado pasó a integrar la burocracia pública de las primeras etapas de la emancipación, subsistiendo curiosamente hasta 1820, año del fallecimiento de Belgrano.
Así como la obra de Tjarks, permite columbrar el aporte de Belgrano, la recopilación del Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, "Comisión de Bernardino Rivadavia ante España y otras potencias de Eutopa (1814-1820), publicada entre 1933 y 1936, reseñada en la obra de C. Galván Moreno "Rivadavia: el estadista Genial"(1940), nos permite tener un esbozo de lo que la clase dirigente intentaría hacer con la Argentina. Las obras escritas y el quehacer de Sarmiento y Alberdi, permiten corroborar hasta que punto fueron continuadores de los libretos pergreñados por Belgrano y con mas "ingeniería de detalle" por Rivadavia.
Los Festejos del Centenario de la Revolución de Mayo, fueron el apogeo del país que diseñaron estas personalidades y sus seguidores e instrumentadores. Partían del supuesto con hacer tabla rasa con todo lo preexistente. Llama la atención como en las obras de Sarmiento y de Alberdi, se anatemizaba al "coloniaje" español. El indio, que había sido tenido en cuenta en los primeros años de la Emancipación (Recordar el sol inca del Escudo, el proyecto belgraniano de coronar un príncipe inca o la circunstancia que la Declaración de la Independencia de 1816, se había publicado también en quichua y aymará); el indio no era casi tenido en cuenta. La población de origen africano que era de mucho volumen y arraigo, merecía trato análogo. La cuestión era traer inmigrantes europeos, particularmente sajones y alemanes, y adoctrinarlos a través de tres instituciones: La escuela laica, gratuita y obligatoria; el servicio militar obligatorio, y el voto secreto, obligatorio y universal. Los dos primeros componentes se pusieron en plena vigencia, más el tercero, que demoró en su instauración y sus resultados, hicieron que los que monitoreaban el sistema, apelaran a recursos de todo tipo para demorar su aplicación.
Pero ello no quitaba que en el clima de la Argentina del Centenario, el grupo dirigente y los descendientes de inmigrantes que a él iban adscribiendo, asumieran con carácter de principio, aquel de la "Argentina como crisol de razas". El presidente Hipolito Yrigoyen, surgido de la puesta en marcha del sistema del voto secreto y obligatorio, decretaría en 1917, el festejo del 12 de octubre como "Día de la Raza", como prueba confirmatoria de la idea- fuerza. Y en mi época de escolar se seguía festejando ese "Día de la raza", aunque el racismo ya había comenzado a ser estigmatizado como una lacra padecida por la Humanidad...
Claro que en estas reminiscencias, nos resultaba algo natural por entonces eso del crisol de razas, porque nuestros vecinos eran españoles, italianos, "rusos"(así de les decía a los judíos), "turcos(así se les decía a los sirio -libaneses), griegos, búlgaros, ucranianos, ingleses (muy borrachos ellos...) negros caboverdianos (por eso de niños, creíamos que los portugueses eran negros...), vascos y polacos. No por casualidad, la ciudad vecina a Ensenada, Berisso es la "Capital Provincial del inmigrante". Los hijos y/o nietos de esta gente era nuestros compañeros de escuela: Benross, Monteiro, Pasaris, Kalipolitis, Ruscitti, Yaber, Gonçalvez; Garay...
Pasaron años... décadas y con la irrupción de las TICs, emblematizadas por Internet, paulatinamente comenzaron a introducirse contenidos, que eran poco difundidos, antes de su irrupción. Además no debe desdeñarse que la aparición de Internet estuvo directamente influida por la implosión del "socialismo real".
En ese flujo de información en el que desde sus inicios, fuimos abrevando con avidez, nos encontramos con los sitios catalanes. Allí, confirmamos lo que allá por 1977, habíamos leído en el "Sueños y existencia " de Fritz Perls: " Aprender es descubrir". Descubrí lo pertinaces que son los catalanes con su identidad cultural y que muchos de los apellidos que nos eran cotidianos, no eran españoles sino catalanes. Coherente con su predica de nacionalismo cultural, vía sus sitios web, fui accediendo al reconocimiento de las minorías étnicas, que se promueven en el marco de la Comunidad Europea. Descubrí allí a los apellidos gallegos, a los apellidos vascos, a los apellidos mallorquines, a los apellidos valencianos. Los mismos que formaban parte de nuestra cotidianeidad. Entonces pegando un salto atrás me acorde que durante las Invasiones Inglesas se habían conformado regimientos para la Defensa de Buenos Aires. Entre ellos estaba el Tercio de Galicia y los Miñones, que ahora descubrimos eran catalanes. Y ello sin olvidar al Regimiento de Pardos y Morenos que denotaban la fuerte presencia africana en la Argentina colonial.
Entonces fue que empezamos a descubrir que unos no eran franceses sino occitanos y entendí a la señora que decía: "No soy Francesa: soy alsaciana". Y entendí la diferencia de un napolitano, de un sardo(de allí viene el apellido Perón) o de alguien del Ticino vecino a Suiza. Entendí que un galés o un escocés no era un ingles, lo mismo que un irlandés católico. Y así nos dimos cuenta que en Buenos Aires había programas de radio de las colectividades eslovenas, de los alemanes del Volga y otras colectividades.
Nuestro primer "descubrimiento" fue barruntar que la ola migratoria que llego a la Argentina entre fines del siglo XIX y principios del XX, la que esta documentada cuantitativamente en la obra de Warren de 1948 "Emancipación económica Americana", estaba compuesta por aquellas minorías étnicas, religiosas o políticas que habían sido marginadas de los procesos de constitución de los respectivos estados nacionales. Mas adelante y profundizando en el análisis percibimos que ello había sucedió desde la misma llegada de los colonizadores y evangelizadores españoles a partir de mediados del siglo XVI.
No es un dato menor recordar que el Descubrimiento de América, fue precedido por la derrota de los moros(musulmanes) y la expulsión de los judíos de España.
Es todo un símbolo que el vasco Juan de Garay, que fundara definitivamente Buenos Aires en 1580 , viniera acompañado de mancebos de la tierra, como se denominaba entonces a los hijos que los soldados españoles habían tenido con mujeres pertenecientes a las etnias pre - colombinas. Cuando uno espiga lo que se llama la "petit historia" argentina a niveles de genealogías, de historias de poblaciones(Como la recopilación de Amilcar Razori de 1945), o de instituciones, va percibiendo que la corriente migratoria proveniente de Europa, Africa y Cercano Oriente(armenios incluidos), con diferentes niveles de intensidad se mantuvo desde la llegada de los españoles hasta los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial(cuando llegó el último contingente migratorio de significación desde Europa). Luego en forma incipiente se insinúo una corriente migratoria desde los países limítrofes, con excepción de Brasil, como desde Perú.
Todo ello, nos remonta al concepto de "miscegenación" que nos aportó Raúl Puigbó(Ahora percibo que es un apellido catalán) en el ultimo año de nuestra carrera de grado, y que en nuestra irreverencia estudiantina tomábamos a la chacota.
En algun lugar leímos, que Canals Frau(otro apellido catalán), había sostenido en el Capitulo pertinente de la muy criticada pero poco leída "Historia de la Nación Argentina", de la Academia Nacional pertinente, en su edición de 1949, que a la llegada de los españoles había en lo que hoy es la República Argentina, cuarenta (40) etnias diferentes.
Imbelloni en su obra ya comentada sobre folklore (que comparte entre otros con Susana Chertudi, Enrique Palavecino y Bruno Jacovella) se refiere al flujo vital negro, del que nos había hablado Puigbó. Él nos mencionaba a Vicente Rossi, un uruguayo radicado en Córdoba como referente de los estudios sobre africanos negros en la Argentina. Imbelloni da como referencia los estudios de Ayarragaray. Pagés Larraya en su obra "Barroco Negro africano", nos ilustra acerca de las diferentes etnias y por ende diferentes culturas que fueron traídas por los esclavistas a la Argentina.
Atento a la información sobre las minorías étnicas que íbamos detectando en la red, como lo que íbamos recogiendo en nuestras lecturas de información soportada en papel, sumada a nuestras propias vivencias particularmente las recogidas en nuestras permanentes recorridas por las pequeñas y medianas poblaciones de nuestro país, como por sus áreas rurales intermedias, todo ello nos indujo a comenzar a pensar que aquello del ""crisol de razas"" tenía un potencial que hasta entonces no habíamos percibido.
Cuando comenzamos a barruntar el potencial de aquella idea - fuerza, ya estabamos manejando la idea de Argentinas en lugar de la de Argentina, convencidos por nuestras vivencias y estudios, que sobre un mismo espacio físico y al mismo tiempo conviven personas cuyas respectivas cosmovisiones o welstaanchaung son distintas y antagónicas.
Por otro lado existe en ciertos ámbitos del pensamiento argentino gente que de buena fe y con mucha convicción maneja un concepto de Nación, que la puede llevar a calificar duramente desarrollos como el presente. Se podría contraargumentar que existiría una confusión entre las nociones de Nación y de Estado. Después de todo estas son nociones decantadas en determinados contextos espacio temporales.
Como no es el nuestro un trabajo con pretensiones de asepcia alguna, vale consignar que consideramos como una finalidad suprema el buscar a todo trance la "unidad estatal argentina" noción que presenta algunos matices diferenciales con lo que algunos denominan la "unidad nacional Argentina".
Con la mejor de las intenciones las personas que pusieron en marcha el sistema de ideas adoptado desde Europa y Estados Unidos, por Belgrano, Rivadavia, Sarmiento y Alberdi, entendieron que se podía hacer la unidad del estado desde los poderes públicos. De allí la importancia dada al sistema educativo. Claro que ninguno de ellos, por el tiempo que vivieron, alcanzó a columbrar los descubrimientos de la Etnología y la Antropología Social y Cultural, o la psicología en cualquiera de sus variantes. En su casi postrer libro "Conflicto y Armonía de Razas en América". Sarmiento concluye el mismo con una consigna: "Seamos Estados Unidos..."(de Norteamérica se entiende.). De allí las maestras "normales", algunas de ellas traídas desde Estados Unidos por sugerencia de Thomas Mann. Durante mucho tiempo no se reparo en el sesgo totalitario que comportaba el adjetivo "normal". En la pertinacia de imponer valores mediante el sistema educativo y las resistencias a aceptarlo por parte del grueso de la población, radicaría a nuestro entender, una parte substantiva de la conflictividad argentina.
Mediante la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria y complementándolo con el servicio militar obligatorio masculino y el voto secreto, universal y obligatorio, se creyó que se podía construir una "raza nueva". Ese era el crisol...
Mas sucedió con este ideario liberal positivista, al que no fue ajeno la masonería, lo mismo que había sucedido con el flujo vital colonial hispánico
De algun modo la "Educación Popular" sarmientina, tuvo el mismo propósito que el Derecho Indiano. Pero como bien apunta Imbelloni en su aporte en el libro colectivo sobre Folklore que ya hemos citado, el flujo vital hispánico(y vale acotar que la noción de "flujo vital"", se asemeja a la noción de "fluencia vital " que utilizaba Taborda, y la había tomado de Ortega y Gasset), no fue mucho mas allá de las ciudades fundadas por los españoles, que hasta el ultimo tercio del siglo XVII, apenas doblaban a las 12 fundaciones realizadas desde 1553 con la fundación de Santiago del Estero y la fundación de Catamarca en la primera década del siglo. XVII.
Debemos recordar que en términos militares lo que se dio en llamar "Territorios Nacionales", recién serian ocupados después de 1879. O sea que hasta esa época gran parte del actual territorio argentino era habitado por las etnias precolombinas.
A ello debe agregarse que en los asentamientos erigidos por los españoles, se trajo esclavos africanos negros como mano de obra.
Aunque la idea de traer población blanca europea ya formaba parte del repertorio de Belgrano y Rivadavia, los contingentes de inmigrantes, comenzaron a llegar luego de la batalla de Caseros en 1853. Y se intensificarían a partir de 1880.
Ya consignamos arriba que el grueso de esos inmigrantes, como los que los habían precedido incluso desde el mismo inicio de la conquista, eran personas, familias y grupos marginados por diversos motivos por el proceso de constitución de los llamados Estados Nacionales.
¿ Y que tenían en común las etnias aborígenes preexistentes, los esclavos africanos y las oleadas migratorias que vendrían de Europa y de Cercano Oriente? Eran portadores de estructuras culturales arcaicas Los que estaban aquí "desde el origen" y los que se fueron agregando, se encuadraban a la noción de "folklore" a la que alude Imbelloni. De lo anterior puede inferirse que hubo un entrecruzamiento entre las arcaicidades telúricas y las arcaicidades arribadas desde Europa, Africa y Asia. Y como bien apuntaba Puigbó, la colonización hispánica se caracterizaba por la "miscegenación". Los españoles tuvieron descendencia con las indias y con las negras e incluso negros e indios, o mulatos y mestizos se cruzaron entre sí, y lo mismo habría de acontecer con los portadores de arcaicidades europeas y asiáticas.
Ese singular pensador argentino, que al menos personalmente hemos descubierto recientemente, a saber Carlos Molina Massey(1884 -1964), apuntaba que al menos en lo que él llamaba Indoamérica y particularmente en lo que luego seria Argentina, la base demográfica estaría dada por la descendencia que generaría el cruce compulsivo de la soldadesca española con las mujeres indias que los caciques permitían en tratativas con los conquistadores, que hoy repugnan nuestra sensibilidad. Pero como apunta Molina Massey, fueron esas madres indias, las que insuflaron a sus hijos una religiosidad de tipo panteísta que resignificaría a la pretendida catequización, que se nos ocurre no era la motivación principal de la soldadesca que acompañaba a los conquistadores, muchos de los cuales también eran poprtadores de arcaicidades vascas, celtas, moras o judías.
Esta interpretación de Molina Massey, que se nos ocurre deben haber sido tomadas por peregrinas al momento ce su enunciación, es la que dicho sea de paso seria la base sociocultural del gaucho, de algun modo esta corroborada por nociones como la de Inconsciente colectivo de Jung, la de "guión " de Eric Berne, o la de Constelaciones familiares de Bert Hellinguerr(pensador difundido en Argentina por mi entrañable amiga Maite Robillard). A ello debería agregarse, la noción que hemos leído en "El sentido de la Vida" de Alfred Adler, y aceptada por otros estudiosos de la psicología en el sentido de lo formativo que resultan para cada personalidad, los primeros cinco o seis años de vida.
Quizás sea esto lo que llevaría a Keyserling, tal como lo consigna en su "Meditaciones sudamericanas"(1926), a enunciar la actitud del mero estar como caracterítica distintiva del hombre del interior argentino. Hace tiempo que pensamos fue muy relevante para esclarecer el descubrimiento de nuestra "Arcaicidad" la visita de Keyserling en la década del 20, traído por el mecenazgo de Victoria Ocampo. Bernardo de Canal Feijoó, que tuvo contacto con él, comenzaría a caracterizar a los argentinos como "seres estando", categoría que profundizaría Gunther Rodolfo Kusch, con su "mero estar nomás" y con su final "estar siendo". Un "estar siendo" que le permitirá afirmar que las características del pensamiento indígena y popular latinoamericano(al que nosotros bien podríamos llamar arcaico) son: el silencio, la negación y la fagocitación.
No obstante parecernos tan claro esta "confederación " de arcaicidades de hecho, demográfica y crecientemente mayoritaria dicho sea de paso, lo concreto es que la dirigencia formada por los "salones habsburgues y borbónico" y el positivismo liberal, pudieron durante siglos y particularmente desde que comenzó el periodo de la emancipación Argentina, dar la sensación que controlaban el devenir argentino.
Esa percepción se acentúo ostensiblemente a partir de la llegada masiva de inmigrantes europeos y de Cercano Oriente en los periodos arriba apuntados. Los aparatos formales del Estado, el comercio, las instituciones de bellas artes y la incipiente industria, generaron la creencia que se estaba gestando una nueva Europa en América. Esa creencia era tan fuerte, no obstante que consultando documentos estadísticos de las épocas bajo análisis, los mismos no confirman dicha fuerte creencia. Puede atribuirse esta percepción a la fuerte presencia del sistema educativo, a la influencia de los grandes diarios de la ciudad de Buenos Aires y algunas ciudades del interior.
Con la perspectiva del tiempo puede verse, algo así como "otra Argentina" en paralelo. Y ello es posible reconstruirlo a través de ciertas manifestaciones estéticas. Como los "cielitos" de Bartolomé Hidalgo, y tres obras escritas casi simultáneamente: El "Martín Fierro" de Hernández, "Una excursión a los indios ranqueles "de Lucio V. Mansilla". Y el "Juan Moreyra" de Eduardo Gutiérrez.
También contribuirían a esa reconstrucción ex post, las ilustraciones de Florencio Molina Campos, las recopilaciones de letras folklóricas realizadas, por Juan Alfonso Carrizo, las musicológicas llevadas a cabo por Carlos Vega, y la encuesta etnográfica, realizada por las escuelas del Consejo Nacional de educación, en 1923 a instancia de Ricardo Rojas
Ya en sus "Anotaciones para una estética de lo americano", de 1955, Kusch, sostenía que más importante que el "Martín Fierro" en si, era la repercusión que provocaba en el paisanaje. Esta aseveración es aplicable a la obra de Eduardo Gutiérrez, no solo a su "Juan Moreyra". Por un comentario peyorativo Domingo Buonocore, de 1975, nos enteramos que el autor que más ediciones generaba era Eduardo Gutiérrez, prueba de su aceptación entre el gauchaje, de extirpe panteísta indoamericana. Ese "Juan Moreyra", al llevarse a la versión teatral en los itinerantes circos, daría lugar a otra caja de repercusión de la arcaicidad "Transoccidental", lo que denominaría circo criollo. La arcaicidad inmigrante exógena se sentiría reflejada en otro género teatral: el sainete: La obra "El conventillo de La Paloma" de Alberto Vacarezza, refleja el "melting pot" étnico que se estaba forjando en el conventillo. En el simbólico encuentro entre El "circo criollo" y el sainete, se podría anticipar lo que Kusch concretaría en su libro "Indios porteños y dioses" de 1966, donde quedaban ecidenciados los sutiles vasos comunicantes establecidos entre las arcaicidades indo afro americanas y las arcaicidades europeas, sirio libanesas y armenias.
Esta alianza entre circo criollo y sainete, musicalizada en forma de tango y coplas, fagocitaría primero y a la radio y luego al cine, generando un tipo de aculturación para el que no hacia falta la alfabetización escolar.
La universidad, y por extensión la enseñanza secundaria seria refractaría a esta fluencia vital, con las excepciones consabidas como las de un Saúl Taborda que en su conferencia de 1932 "La crisis espiritual y el ideario argentino", calificaría a la universidad de "hortus conclusus"
Todo este acontecer cultural tomaría estatus político en las jornadas del 17 de octubre de 1945.
Uno de los elocutores de la Argentina formal, occidentalizada esa que estaba y está mas al tanto de lo que sucedía y sucede en las grandes capitales del mundo, que a lo que acontecía y acontece en los arrabales, en los campos, en los valles , en las montañas, en los ríos, en el mar y en las selvas, habría de estigmatizar a eso que hoy denominamos provisoriamente como convergencia de arcaicidades, como "aluvión zoológico".
Entendemos que hay argumentaciones que refuerzan nuestro desarrollo, o tal vez constituyan maneras distintas de decir lo mismo que venimos apuntando.
David Easton, en la versión traducida de su "Esquema para el análisis político", enuncia dos nociones de sociedad: :a) Sociedad como sumatoria de las enésimas interacciones, y b) Sociedad como grupos e individuos que se comunican. Preferimos reformular esta ultima noción, y enunciarla como: individuos o personas que se comunican entre sí o agrupadamente.
Teniendo en cuenta la noción de Bateson acerca que: "toda conducta es comunicación", así como la noción de Kusch de geocultura; la de necesidad de Malinowsky, la de "animal lógico" de Francisco Romero, y la de cooperación y/o conflicto" de Ferdinand Tonnies. Llegamos a una noción de persona, que la caracteriza como: "Animal lógico" que se comunica cooperativa y/o conflictivamente, para satisfacer sus necesidades, inserta en su geocultura.
Intentemos, en un esfuerzo imaginativo, pensar en la masa de interacciones que se generan entre los alrededor de los treintisiete (37) millones que "animales lógicos" que habitan actualmente lo que se conoce como República Argentina.
Precisemos que esos 37 millones se hayan distribuidos desarmónicamente en alrededor de mil seiscientos diez(1610) asentamientos humanos superiores a los seiscientos habitantes. Al respecto cabe recordar que un tercio de la población se concentra en el Area Metropolitana de Buenos Aires. Y aparte del grupo de las alrededor de siete grandes ciudades y áreas metropolitanas de la Argentina, existen alrededor de 1440 asentamientos entre los 600 y los 50.000 habitantes. Y por nuestras propias vivencias podemos afirmar que existen muchos asentamientos menores a los 600 habitantes, que sin constituir población rural dispersa, constituyen pequeños núcleos urbanos, formados normalmente alrededor de alguna estación ferroviaria que por lo general están desactivadas. Vale acotar que casi toda la población tiene posibilidad de acceso a servicios de telefonía, radio y televisión en sus diversas modalidades, y alrededor del 85 por ciento tiene acceso posible a Internet. Aunque a los efectos de la continuidad de la fluencia vital, estos agregados tecnológicos sean de incorporación relativamente recientes.
Mas cada una de las personas que actualmente habitan las Argentinas, no han nacido en el vacío, sino que están soportadas por una "geocultura", concepto que desarrollara el recurrentemente citado Kusch. Aunque en la realidad, el concepto aluda aspectos inescindibles, podemos expresar que cada una de las personas actualmente vivas son portadores conscientes o inconscientes del patrimonio cultural que heredaron de sus predecesores, y esa impronta de modelos explícitos e implícitos para el comportamiento, esta muy ligada, siguiendo la idea del "pensar situado" (categoría muy desarrollada por el aún novel pensador santiagueño Dardo del Valle Gómez, en su libro "América Parda"(2002), a circunstancias geográficas especificas.
En esa masa actual de interacciones condicionadas por el espacio concreto y por las historias familiares específicas, que cada uno procesa en sus "holons", se relativiza la influencia de los sistemas educativos formales, los que incluso han relativizado aún más su potencial influencia, por la presencia desde hace varias décadas de los medios de comunicación masiva que no son precisamente neutros en lo que ha transmisión de valores respecta.
Además otro factor de neutralización de la importancia asignadas por algunos sectores al sistema educativo formal, es que su influencia esta en proporción directa a la permanencia de las personas en el mismo. Y es precisamente una minoría la que tiene los estudios universitarios completos, que podría considerarse la de mayor permanencia en el mismo. La mayoría de la población solo ha finalizado sus estudios primarios. Y esa proporción se agranda a media que se hacen los cortes por las franjas de mayor edad.
Esto puede asumirse como que cuanto menos haya permanecido una persona en el sistema educativo formal, mas probabilidad de no sentirse desarraigado de los valores recibidos de su grupo familiar y la geocultura.
Y por lo que venimos desarrollando en el presente esbozo la noción de geocultura, esta muy ligada a la noción de arcaicidad: diríamos que la contiene aunque la supera en lo que hace al paisaje.
De algun modo, venimos expresando de modo distinto, aquello que Kusch señala en varios de sus trabajos acerca de las diferentes cosmovisiones que manejan los sectores "cientistas", normalmente vinculados a las universidades de las grandes ciudades Americanas y el pensamiento indígena y popular de las mayorías indoafroamericanas, que se caracterizan por el silencio, la negación y la fagocitación. En su "La negación en el pensamiento popular", Kusch, sostenía: ": Que el pueblo no sabrá con claridad lo que quiere, pero sabe bien lo que no quiere...".
En este punto vale consignar que esa actitud silente, negadora y fagocitadora, cuyos testimonios podemos percibir en personas catalogables como "bailanteros", "cartoneros", "murgueros" y "barras bravas", contrasta con la actitud mas extrovertida, de los ocupantes de las posiciones de la Argentina "Formal", generalmente descendientes de las migraciones europeas o de Cercano Oriente, abroquelada en sus burocracias publicas y privadas, cultores del "american way of life " o de las actitudes contestatarias a ese "way of life", pero igualmente occidentalizantes: Y no solo contrasta sino que genera paradójicamente actitudes de negación de la emergencia o mejor dicho de la mayor visibilidad, de algo que la misma estructura occidentalizadora había mantenido soterrada.
De allí que hayamos imaginado a los efectos de hacer explícita esta fluida cambiante y por que no decirlo agónica situación, de una suerte de gama o espectro, en uno de cuyos polos esta el núcleo "transoccidental" mientras que en el otro ubicamos el polo "occidentalizante", sin negar por la noción misma de espectro gama o "arco iris, las posiciones intermedias entre ambos polos. Cabiendo acotar que por razones estircitamente ligadas a la tasa de fecundidad de las mujeres "arcaicas", sensiblemente superior a la de las mujeres "occidentalizadas", el polo Transoccidental el crecientemente mayoritario, mientras que el polo "occidentalizante" es minoritariamente decreciente. No se trata de que un polo sea mejor que el otro. Sólo se trata de una creciente superioridad numérica
Vamos dando final a este ensayo que ha tenido deliberadamente el carácter de esbozo. Convencidos en este punto de nuestra parábola vital que la realidad(acorde a lo expresado por la venezolana Holanda Castro en su tesis " Caos y creatividad Cultural), esta mas cerca de la imagen de una nube, que de la imagen de un reloj. Persuadidos que el paradigma erigido por los Newton, los Descartes y el taylorismo, deja paso a un paradigma donde campean la imprecisión, la incertidumbre y el descontrol, tal cual lo ilustra Crichton en su novela "Parque Jurásico".
Ya Jung, en sus "Tipos Psicológicos" de 1934, insinuaba que la realidad no puede ser encerrada en una formula. Las ciencias cognitivas, y las neurociencias han reducido el papel de las teorías al de hipótesis fecundas.
Descontamos las limitaciones de este esbozo. Creemos que no obstante estar focalizado en la Argentina, es susceptible de ser extrapolable a la fluencia vital sudamericana y tal vez a todos los lugares del planeta donde el plexo de valores de la cultura euroamericana u occidental, no ha logrado penetrar salvo en los "centros" de grandes enclaves urbanos.
Deliberadamente hemos sido repetitivos y somos conscientes que o hemos omitido a otros estudiosos y no hemos desplegado en todas sus posibilidades aquellos que hemos mencionado a lo largo del desarrollo.
Si no hay casi referencias a la economía y a la política, es porque las consideramos subsumidas, congruentes e indesglosables del quehacer cultural integral
Las consideraciones que venimos realizando precedentemente, apuntan a dar sustento a la proposición acerca que: "LAS ARGENTINAS SON UN CRISOL DE ARCAICIDADES".
Forma parte de nuestras convicciones mas afianzadas en este momento de nuestra parábola existencial, que en la medida que se concuerde con la mencionada proposición en un sentido lato, estaremos en una posición más ventajosa para procesar en el contexto mediato planetario y en el inmediato de la "Patria Grande", nuestras complejas problemáticas existenciales personales y comunitarias mediante modalidades pacíficas y democráticas.
( Trabajo redactado en la ciudad de Buenos Aires entre el 3 y el 17 de diciembre de 2004)

Más escritos de Alfredo Armando Aguirre en:
Imagen: "El Desfile del Circo", Benito Quinquela Martín (1936) mural fabricado por los talleres de la Escuela Otto Krause, década de 1940.

sábado, noviembre 25, 2006

Chiflados de Boedo - Ensayo de bombos


Otra vez la cybercadena (Niko, anais i.) trajo a mi pantalla este video de Los Chiflados de Boedo durante uno de sus ensayos murgueros tocando como si hubieran nacido haciéndolo. Desde lo más profundo de lo que alguna vez tuvo que perderse en los sótanos de Buenos Aires después de haber ensayado por años y años en los patios de los conventillos y de las casas chorizo de Buenos Aires. Ahora salen a las plazas, los parques, los playones, los terraplenes retomando un protagonismo que no se perdió, sólo estuvo adormecido en los cimientos de nuestra porteñidad.

viernes, noviembre 17, 2006



Género y Estilo Murguero - Debate
Aportes a una construcción común de la reflexión sobre nuestra murgueridad.

Compilado y editado por Pupita La Mocuda



Como en todos los órdenes, siempre que se intenta determinar cuál es el principio de algo, hay momentos anteriores que pasan a formar parte de cierta historia previa a la instauración de la cuestión. En lo que respecta a esta riquísima y apasionada conversación epistolar sobre género y estilo murguero esa protohistoria se remonta a los comienzos mismos del Grupo de Debate Dalemurga (el que también sin duda acarrea su propia carga protohistórica) aunque la dinámica de esta, por momentos fervorosa, confrontación de palabra y de texto se acelera hasta desembocar en un intercambio singularmente significativo a la luz de la esperada edición del Disco Carnaval Porteño (Una Selección de Canciones Murgueras), Volumen I en octubre de este año, el cual a la sazón también cuenta con su propia protohistoria dentro del género murguero porteño y argentino – pero esto es quizás cuestión de otro debate.Un país – una nación- dice Horacio González, es una peculiar trabazón de razones divergentes y fuerzas que se contraponen buscando un punto de plenitud que a su vez genera un implacable vació. Con acento en la pluralidad de voces y de miradas, este Aleph Murguero – en construcción y reconstrucción a perpetuidad - da cuenta no sólo de la multiplicidad a nivel sincrónico y geográfico sino también diacrónica de las rigorosas vicisitudes a las que se vio sometida la cultura popular argentina – de la que la murga y el carnaval unidos inextricablemente son parte vital – en las últimas décadas. Lo que está en juego, entonces, en la amplitud de matices presentes en los testimonios y opiniones, son tanto las tensiones inherente al campo artístico correspondiente como así otros aspectos ligados a la identidad, a la construcción de lo colectivo, a la racionalidad tanto de murguer@s como del pueblo de cuya matriz nace y crece la Murga, la creación y recreación de significados y prácticas o la proyección hacia la esfera de lo social y lo político dentro de particularísimas condiciones históricas sin olvidar la controvertida cuestión de los orígenes y desarrollo del género en la región del Río de la Plata en sentido inclusivo. A la búsqueda, quizás, de aquello para Alcira Argumedo es una integración sustentada sobre el reconocimiento de la dignidad de los otros, capaz de respetar y enriquecer las disímiles memorias y tradiciones populares en una nueva identidad que no las niegue.
Cabe aclarar que esta compilación no pretende ser un racconto textual del conjunto de los testimonios – para lo cual pueden consultarse las fuentes originales (es decir, los mensajes enviados al Grupo Dalemurga: http://ar.groups.yahoo.com/group/dalemurga/) sino una manera (entre infinitas otras) de dar cuenta de las diversas texturas presentes en el entramado de la discusión desde cada uno de los distintos modos de vivir la murgueridad y las variadas maneras de ser y estar en el mundo murguero apuntando al diálogo constructivo y el intercambio fecundo que generen puentes, que afirmen la comunicación y el tendido de redes entre las distintas instancias colectivas que conforman el ser y hacer murguero en beneficio y cuidado de la cultura y el arte popular mismos. Mancomunar esfuerzos para trabajar por la fortaleza de nuestro quehacer murguero, no significa negar las diferencias sino precisamente avanzar desde ellas para, así, apostar y aportar a la construcción de un futuro mejor para la cultura popular aunque haya mucho en lo que no (nunca tal vez) vayamos a estar de acuerdo.
" ... La luz es la mano izquierda de la oscuridad
Y la oscuridad es la mano derecha de la luz..."
Ursula K. Le Guin
Es la pregunta fundante de Osvaldo de Los Dandys de Boedo: “¿Murga Porteña? ¿De qué puerto?” la que finalmente da la puntada que hilvanará el debate bajo algunos lineamientos generales a manera de invitación a la expresión de ideas y opiniones.
Pupita La Mocuda: “… Surge entonces naturalmente la invitación: Es a todas luces innegable no sólo que hay una tensión básica que recorre todo el campo artístico de la Murga porteña (que, obviamente, va mucho más allá del disco) a lo que se suma el resto del territorio argentino - para no hablar de lo rioplatense ...

Imagen: Vuelta de Rocha - Víctor Cúnsolo


lunes, noviembre 13, 2006


Lo primero impacta de este video-homenaje es, por cierto, la combinación de imágenes que recrean la historia murguera de Nico Monzón y, a través de él, la de tod@s l@s integrantes del Centro Murga L@s Chiflad@s de Almagro y que su papá, Jorge Monzón, generosa, delicada y admirablemente comparte con otr@s amantes de la murga y el carnaval. En segundo lugar, "Bate Un Parche" en la voz de Adriana (agradecemos a Ariel Majluf, a la sazón, integrante de dicha murga, por hacernos saber quién es la dueña de tan maravillosa voz) es como que viene desde la memoria colectiva más honda de nuestra porteñidad. La diversidad en la composición de los ritmos (la glosa justamente dice: " ...Que habiendo un bombo y un pito, la murga dirá: ¡Presente! ...") está dada sola y exclusivamente por el bombo y el platillo y el sonido ritual iniciático y cancelatorio del silbato acompañando la cadencia musical. El bombista, Fabián, director de Los Chiflados; Sebastián, en el Recitado introductorio y Sergio en el Recitado que se escucha durante la canción, son los otros artistas populares responsables de esta Retirada Murguera.

¿Y a cuál porteñidad nos referimos? Quizás (pero no exclusivamente) a la que comienza a cristalizar en las primeras décadas del siglo XX (una Buenos Aires moderna pero periférica) cuando la ciudad se transforma en "el gran escenario latinoamericano de una cultura de mezcla", un escenario para todos los encuentros, cruces y préstamos culturales posibles, construcción y reconstrucción constante. Y que se resignifica todo el tiempo en vaivenes que van del pasado al futuro y viceversa en ese "tiempo sagrado" sin cronología que se puede apreciar, por ejemplo, en el Carnaval.

Recuerda Ariel: "...Tanto para mí como para varios que salíamos en los Chiflados de Almagro nos quedó un gran recuerdo de ésa murga. Creo que de alguna manera todavía nos sentimos parte de ella, aún cuando llegue febrero del 2007 y el tiempo dirá que hace dos años que ya no sale. Y "Bate Un Parche" era como un himno para nosotros. En todos los ensayos le pedíamos a Adriana que la cantara sí o sí..."

Centro Murga Los Pegotes de Florida

Continuidad histórico-cultural en este video homenaje a Los Pegotes de Florida. Mirando al futuro a la vez que hurgando en sus raíces, encuentra su camino contemporáneo.

martes, noviembre 07, 2006

Foto tomada de www.arielprat.com.ar



PALABRAS A PROPOSITO DE "CARNAVAL PORTEÑO" UNA SELECCIÓN DE CANCIONES MURGUERAS, Vol. I. Por Ariel Prat especial para el GRUPO DALEMURGA.

Editadas a modo de pequeño reportaje epistolar por Pupita La Mocuda.
17 de octubre de 2006


- ¿Qué sensaciones te provoca la edición de este primer disco murguero?
- Que la alegría por el CD nos acompañe hasta el próximo éxito de nuestro empeño y pasión, no exentos de talento y picardía ,claro.

- ¿Qué podés decirnos de la tensión inherente al disco acerca de la temática de estilos?
- Me gustaría que quede más claro el proceso, que sigue en marcha, pues hay dos temas que necesitaban de autorización legal y no están, calculando que en la edición nacional próxima que lanzará la compañía estarán presentes esos deliciosos temazos de "Inquietos de Monte Castro" y "Los inevitables de Flores", que le redondean al disco su perfil murguero de bombo y platillo. O sea, que a mi gusto y placer, le dan un color más tradicional sin que por eso lo avejenten. Los amantes del gofio original, se queden tranquilos (incluido éste que les escribe).
- ¿Cómo se está manejando el tema de la distribución? - A mi vieja misma en Soldati le cuesta encontrar el CD, le he pedido cinco copias para que me envíe a España. Veremos, creo que Página compró 4000 copias y se habrán quedado cortos ... Mejor, así cuando esté "oficialmente" en todas las bateas, con las críticas de todos los medios y todo, sonando en las radios, se venda masivamente más allá de los murgueros y afines, pero hay que romper las bolas a los quioscos igual, sobre todo teniendo en cuenta el precio de 9 mangos! Creo que entonces, cuando salga enterito y en todas partes se presentará como se debe (no puedo decir nada más por ahora), apoyado por un radio importante y ... (San Queruza me lleve) ...Lo importante es que ya está rodando y dejando en claro que hay tela marinera para cortar y además fogonear a todos.
- ¿Qué apreciación te merece el proceso de composición grupal del disco?
- No están todas las murgas pero sí creo que fue una ardua selección que a varias las tomó en tarlipes y que se pondrán las pilas para el año que viene. Nadie nos obligó a nada, el sueño de Dani Buira (lean el "prospecto" por favor) y la dinámica de los demás no tiene precio ni techo visible...Abrazo matanza y beso!
- Gracias, Ariel, por tu tozuda voluntad de construcción conjunta de esto que por ponerle un nombre llamamos cultura popular.



Introducción a la primera edición del Volumen I
Por Ariel Prat
El soñador
Antes que nada para entrar en tema, debo apuntar al origen de este disco, evocar al soñador intuitivo y agitador principal, don Dani Buira; quién con el atrevimiento de los que saben y les da el cuero como en el verde césped a los magos de la pelota (o su Bocha querido), supo capitanear a un gran equipo y salir al terreno con una contundencia noble y referencial; dejando constancia de estos sones porteños y argentinos como nunca antes; marcando a mi parecer, un largo y valeroso camino en la historia de nuestra música popular, necesitada y sedienta de estos aires no tan nuevos, pero si ocultos y postergados durante décadas en el patio de atrás de nuestra cultura.
Un equipo
Honrándome al borde mismo de la emoción, para que yo esté presente en el cuadro para la foto, supo contarme su aparente quimera una mañana de noviembre de 2005, en la que requirió y confío de algunas visiones que me asaltan a menudo transitando estas esquinas, gambeteando "ninguneos" y otros regalos de un viaje jodidamente bello como es la vida del cantor. Así surgió sin dudar un instante de mi parte, la fundamental presencia (termómetro de corte mascheranesco en el centro del juego), de Diego Robacio; para que pudiesen ir hilvanándose de menor a mayor todas las jugadas posibles. Sumado antes ya por el propio Dani, el "pelado" Miguel (de "Los Verdes de Monserrat"), buen entendedor protagonista del juego. Ya había olor de partido en la canchita.
Al toque, cuando vio luz y ambiente, no se pudo resistir al embrujo, uno que también viene sabiendo mirar y sobre todo oír para reciclar, lo que ya va dejando de ser un berretin arrabalero; Juan Subirá . Entonces el secreto se fue tejiendo y empezando a revelar.
El recorrido
Vaya uno a saber donde estuvo el punto de partida, de cuando la comparsa negra, como la blanqueada se transformaron en la murga y en el murgón barrial; por ellos en los que durante décadas desfilaron y descollaron tantas glorias, en su mayoría olvidadas o ignoradas, de un estilo modelado a la medida de una ciudad que crecía desde un río por el cual llegaron los abuelos negros y blancos a sumarse a los aborígenes, carnaval tras carnaval, toque tribal sobre nostalgia de fiesta europea. El descuido de este patrimonio, pudo habernos costado mucho, pero la curiosidad, la memoria, el deseo imperioso de identidad de porteños y argentinos, han hecho que hoy retomemos el pulso y la vitalidad de nuestros toques y bailes que aportaron aquellos ancestros y que las calles y tantos colegios se pueblen día a día más allá de los carnavales, con tanto calor y color murguero. Y escuchando este maravilloso disco; que explote vibrante y personal en cada una de las pistas con todos los condimentos de una tierra que como pocas en el mundo, ha sabido impregnarse de todas las influencias culturales.
El desafío
No están, por supuesto, representadas todas las murgas y agrupaciones, ¡que duda cabe!, sería imposible por el espacio recomendable para una saludable audición, queridos amigos. Ni tampoco son estas las mejores murgas ni nada que se le parezca; el disco es sólo el producto de una ardua selección de tipos que aman y valoran al ritmo, la poesía, el cantar y el sentir murguero y por eso el desafío es magnífico, colosal. para que en años venideros este disco se renueve sin solución de continuidad y el espacio generado sea ya un punto ineludible de encuentro con lo que más impresione del género temporada a temporada; con la entrada más melodiosa y los más afinados cantores (que los hay y como, ¡já¡, pobre de ellos); con las críticas más mordaces y desenfadadas (como si no hubiera temas); con las glosas y homenajes más sentidos y esas retiradas, que dejen el cuore tocado y rendido para esperar a lo que vendrá el año que viene atentos e ilusionados.
El tiempo que apasiona
Seguro que cambiarán los nombres, los seleccionadores, las canciones, pero no se acabará el sentimiento de este emblema que creció desde Buenos Aires hasta cada uno de los rincones de Argentina y que amenaza crecer hasta no se sabe donde; "Vamo´ en esa", ¿no? ... pero ahora basta de sanata y a escuchar y vibrar disfrutando. ¡y a cantarle a Nariz! Y a tantos que les debemos el estar acá.
¡aaaaaachaaaa essssa murga!
(julio de 2006)














Viene alumbrando la esquina
Homenaje.
Combinado de Músicos. Ariel Prat voz.
Música Juan Subirá. Letra Ariel Prat.



Mi murga querida y pobre
Apenas lleva estandarte
Viene alumbrando la esquina
A los saltos con su arte
Ya no muere en carnavales
El barrio la necesita,
Con su ritmo y su canyengue
La negritud resucita
Preocupa a los directores
Que tela no hay para tantos,
Lo que sobra y no se corta
Es voluntad de unos cuantos
Los caretas ya no pueden
Mandar fruta con la cana,
Si hasta sus pibes murguean
Sin quedarse con las ganas...
¡Ay, mi murguita querida!
Pedazo de alma porteña,
Con los sones de tus parches
Que pena no harás pequeña
Mi corazón agrietado
Se repone agradecido
Y en tu levita de raso
No existen pena ni olvido...
Mi murga querida y pobre...