“…Los futuros murguistas
Van a ver cada noche
A la murga ensayando
El futuro carnaval…”
Jaime Roos
Los futuros murguistas
Van a ver cada noche
A la murga ensayando
El futuro carnaval…”
Jaime Roos
Los futuros murguistas
Murga y campo cultural carnavalero
Multiplicidad y diversidad son dos de los rasgos que caracterizan el mundo de la murga contemporánea en la región del Río de la Plata. Resignificaciones y nuevos sentidos van sumándose y complejizando día a día el campo cultural ligado al festejo carnavalero así como también esa selección y reselección continua de ancestros que suele denominarse tradición. La interacción de la que hablamos no puede sino llevarse a cabo bajo condicionamientos específicos.
Conviene comenzar señalando que ningún proceso cultural puede ser asumido como si fuera simplemente adaptativo, extensivo o incorporativo.[1] Se impone, a partir de esta premisa, un adecuado reconocimiento y un estudio dinámico de las conexiones indisolubles que existen entre producción material, actividad e instituciones políticas y culturales y la conciencia. La historia cultural no puede remitirse solamente a la suma de las historias particulares. A su vez, es necesario explorar rupturas y continuidades, conflictos, relaciones de poder así como de hegemonía y subalternidad a su interior. [2]
Tres son los aspectos que cabe distinguir en todo proceso cultural: en primer lugar, las instituciones formales, que poseen una profunda influencia sobre el proceso social activo; en segundo lugar, las formaciones o tendencias y movimientos conscientes – entre los que se encuentran los artísticos – y, por último, las tradiciones en tanto y cuanto aquellas fuerzas activamente configurativas que en la realidad se constituyen en los medios de incorporación prácticos más poderosos y que deben comprenderse como intencionalmente selectivas de un pasado configurativo y de un presente preconfigurado con resultado poderosamente operativo dentro del proceso de definición e identificación cultural y social.
Si bien es cierto que puede decirse que el establecimiento efectivo de una tradición selectiva depende de instituciones identificables, sería una subestimación del proceso suponer que lo hace solamente de ellas. Es también una cuestión de formaciones en la vida intelectual y artística que tienen influencia significativa y a veces decisiva sobre el desarrollo de una cultura y que presentan una relación variable y en ocasiones velada con las instituciones formales. Para entender de manera acabada su funcionamiento debe tenerse en cuenta el hecho de que la selección comienza, hasta cierto punto, dentro de un mismo período histórico, al valorarse ciertas actividades por sobre otras y hacerse hincapié en ellas.
El proceso social de construcción de una tradición, por ejemplo la de la murga porteña, se encuentra indisolublemente vinculado a las tensiones sociales de su presente dentro del campo cultural murguero entendiendo la noción de campo como el conjunto de agentes sociales que interactúan para que un tipo particular de objetos simbólicos se produzca, circule y se consuma junto al total de las interacciones que en esas circunstancias ligan a los actores y que suma como ingrediente la lucha de estos últimos por apropiarse o aumentar su participación en el usufructo del capital común de bienes y prácticas simbólicas de una sociedad. [3]
[1] Williams, Raymond (1965, 1977)
[2] Lo popular remite siempre a una serie histórica pero también a un marco sincrónico. Y todo saber sobre lo popular es conjetural. Alabarces, Pablo. (2002)
[3] Bourdieu, Pierre (1978, 1983)
"...donde hay arte popular nosotros vemos la potencia de lo que se hace de corazón, de todo lo que sea auténtico..."
Entrevista ciber-epistolar a Horacio Bonafina, director de la Murga Los Calaveras de Constitución.
Por Pupita La Mocuda
¿Cómo y en qué momento te aproximás a la murga o cómo llega ella a tu vida? ¿Cuánto hace que sos murguero? ¿Cómo son tus inicios en este arte?
Me acerqué en el año 1998. En ese entonces mi hermana formaba parte de lo que fueron Los Crotos de Constitución y desde ese momento hasta la actualidad sigo murgueando en el barrio, con mucha de la gente de ese entonces. Yo era muy tímido pero me encantaba la energía de la murga, me imaginaba bailar y lo veía como algo lejanísimo; pero un día, no sé bien cómo, me animé y desde entonces intenté formarme lo mas posible en el arte murguero (en particular en su baile).
¿Cuándo y dónde se forman Los Calaveras de Constitución? ¿Cuál es el proyecto que intentan constituir o cuáles son los objetivos que se plantean en ese momento de nacimiento? ¿Vos participaste en esta gestación?
Los Calaveras nacimos en el 2004 y soy parte del proyecto desde el inicio. La idea de nuestra murga es, al menos desde mi perspectiva, la de llevar adelante el arte popular porteño desde una lectura específica: donde hay arte popular nosotros vemos la potencia de lo que se hace de corazón, de todo lo que sea auténtico; y hacer las cosas de corazón nos parece fundamental, tan fundamental que procuramos hacerlo con la mayor rigurosidad posible, porque creemos que algo que amamos tanto tiene que estar bien hecho. Creemos que la murga porteña es un género que merece el mayor de los respetos y por eso intentamos ser respetuoso a la hora de poner su esencia en escena, cuidando los detalles en el desfile, intentando cantar lo mejor posible, y siendo respetuosos con el público (que son los destinatarios del mensaje escénico). Dicho en otras palabras, creemos que el arte popular es algo para tomar con la seriedad que implica cualquier otra disciplina artística… Con el plus de que al ser la forma de expresión artística del pueblo no sólo habla de nosotros ni nos pertenece sólo a los que estamos en escena: habla de todos y pertenece a todos, tanto a los que lo llevan adelante como a los que están del otro lado. Queremos hacer un espectáculo que honre a quienes lo están viendo, que sea digno de ellos; de ahí la importancia del público a la hora de cualquier decisión artística. Desde mi perspectiva, arte popular y perfeccionamiento son dos caras de una misma moneda. Las bases artísticas fueron sentadas por las murgas de antaño y éstas entendieron bien esa consigna, por eso es que hoy día todavía se recuerdan canciones de murga tradicionales, existen formas de baile específicas de distintos barrios que se mantienen y personajes que hicieron historia: lo bueno perdura.
¿Cómo es la conformación de Calaveras en cuanto a cantidad de integrantes y su distribución en escenario, banda de percusión, bailarines, backstage (espero se me permita el término aplicado a la murga)?
Actualmente somos unas treinta y cinco personas más o menos; la verdad es que no sabría decirlo con seguridad porque estoy de licencia murguera y no estoy asistiendo a los ensayos. Estamos trabajando en el espectáculo del próximo carnaval así que la distribución no está del todo hecha. Aproximadamente formamos con unas cinco o seis personas en canto, unos siete bombos y el resto en baile (más cinco o seis personas en fantasías). Siempre tenemos gente que nos ayuda fuera de escena, por lo general padres y amigos de los murgueros que nos dan una mano para repartir volantes, para acercar los bártulos –la guitarra y su correspondiente pie, galeras, etcétera– para abrir paso en los desfiles…
¿Quizás este continuo perfeccionamiento tenga que ver con la cantidad de integrantes o con los recursos que se manejan? Por ejemplo, suele creerse que es más fácil para murgas pequeñas - las de antaño, las primigenias, lo eran – mantener un nivel de espectáculo como el que describís. Hay quienes dicen que el nivel artístico ha mejorado gracias a la implementación del presupuesto, parte del cual se utiliza para el pago de las actuaciones. Incluso hay quienes argumentan que la superación tiene que ver con la puesta en práctica de los jurados evaluadores. Y también están aquellos que creen que el enriquecimiento del género tiene que ver con la experimentación natural en todo proceso de este tipo o la tracción vanguardista que habría provocado la incorporación de la categoría de Agrupación Murguera en el espectro contemporáneo (que por otra parte no hace sino de alguna manera avalar desde la letra escrita o de darle una especie de “legalidad” a lo que ya venía ocurriendo). ¿Cómo ves esto?
Probablemente todo lo que señalás incida y esas cosas que marcás sean ciertas… Pero a medias. No creo que esto sea una especie de ecuación, así que no creo que se pueda decir -por ejemplo- que a menor gente más posibilidad de perfeccionamiento. Mucha gente señala eso y para mí es un error absoluto. A menor cantidad de gente se ven, por ejemplo, con mucha más claridad los errores de una puesta en escena. El caso típico es un desfile o una coreografía. Con lo cual también es un riesgo e implica todavía más necesidad de perfeccionamiento... Con respecto a la relación nivel artístico - presupuesto, vuelvo a lo mismo: es una verdad a medias; porque seguramente hay murgas que utilizan el presupuesto para mejorar el nivel artístico pero hay otras que no, o que si bien invierten no logran mejorarlo. En cuanto al jurado… Yo defiendo plenamente la evaluación y estoy convencido de que tiene una incidencia en el nivel artístico de las murgas. De todas formas me parece que lo más interesante sería que las murgas mejoraran el nivel simplemente porque sienten que quieren mejorar su nivel y no porque los vayan a evaluar. Pero, bueno… Para mí lo ideal es que coincida la exigencia del jurado con la autoexigencia de la murga. Porque de caso contrario se ven esas murgas que hacen un determinado espectáculo o puesta en escena para todo el carnaval y le agregan o mejoran algo exclusivamente cuando actúan frente al jurado, “para zafar” y eso no me parece que sea muy productivo. Lo ideal sería aprender de la evaluación, tomarla con seriedad. Claro que no es infalible y todavía hay muchas cosas por mejorar pero es imprescindible que las murgas sean evaluadas. En cuanto a la experimentación, es cierto que puede darse en mayor medida en las Agrupaciones Murgueras, básicamente porque es una categoría donde no está tan estipulado todo, como en el caso de los Centro Murga. Acá creo que la afirmación vuelve a ser parcial: la experimentación o la implementación de cosas nuevas no necesariamente se traduce en una mejora. Nuevo no significa mejor así como lo opuesto tampoco es cierto. Es un proceso dialéctico. Lo nuevo – cuando es aceptado por el público – se vuelve moneda corriente en un género y después termina formando parte del mismo. Conceptualmente los géneros van cambiando y no se puede afirmar que la experimentación vaya en contra del “género murga”. Cuando se pretende definir algo, hay que entender que esa definición es una lectura particular, que hace un corte, toma un segmento de todo un proceso continuo y en este proceso es que se van incorporando elementos y se los termina asimilando. Las Agrupaciones Murgueras hacen una lectura o, mejor dicho, varias lecturas (ya que es notoria la variedad en la puesta en escena que se puede apreciar en esta categoría) de lo que es el género. Posiblemente en esta categoría prime un poco más la experimentación, dependerá el caso. Los Centro Murga también hacen una lectura de lo que es el género, lectura que del mismo modo es parcial – como cualquier lectura – ya que también se pueden ver diferencias: dos Centro Murga hacen desfile, canción de entrada, homenaje, crítica, retirada y desfile y en un caso tenés algo bellísimo y en otro algo lamentable… Y no creo que la “experimentación” sea determinante de esa belleza escénica o de su contrario.
Con respecto a la cuestión de las categorizaciones, ¿qué les ha permitido el hecho de conformarse como una Agrupación Murguera y no un Centro Murga? ¿Cómo se dio esta elección, si es que fue una elección consciente? ¿Están cómodos dentro de ella? ¿Por qué?
Nosotros, antes que nada, nos planteamos qué tipo de murga/espectáculo queremos hacer. Eso es lo primero, siempre. A partir de eso vemos qué se adecua mejor a nuestros gustos. Creo, de todas formas, que podríamos movernos con soltura dentro de las dos categorías (tal vez sería cuestión de ver detenidamente si hay algo importante que modificar para ello). La Agrupación Murguera como categoría creo que lleva en sí misma – relacionándolo con lo anterior – una mayor soltura, al menos en teoría, y probablemente al momento de la creación de Los Calaveras eso nos hizo sentirnos menos condicionados con respecto a lo que íbamos hacer (que tampoco lo teníamos tan en claro). De todas formas, lo repito, no creo que la categoría sea un condicionante. Incluso creo que en los últimos años fuimos volcándonos casi sin darnos cuentas a una puesta en escena más tradicional, incluso varios murgueros de estilo tradicional lo han señalado.
Me acerqué en el año 1998. En ese entonces mi hermana formaba parte de lo que fueron Los Crotos de Constitución y desde ese momento hasta la actualidad sigo murgueando en el barrio, con mucha de la gente de ese entonces. Yo era muy tímido pero me encantaba la energía de la murga, me imaginaba bailar y lo veía como algo lejanísimo; pero un día, no sé bien cómo, me animé y desde entonces intenté formarme lo mas posible en el arte murguero (en particular en su baile).
¿Cuándo y dónde se forman Los Calaveras de Constitución? ¿Cuál es el proyecto que intentan constituir o cuáles son los objetivos que se plantean en ese momento de nacimiento? ¿Vos participaste en esta gestación?
Los Calaveras nacimos en el 2004 y soy parte del proyecto desde el inicio. La idea de nuestra murga es, al menos desde mi perspectiva, la de llevar adelante el arte popular porteño desde una lectura específica: donde hay arte popular nosotros vemos la potencia de lo que se hace de corazón, de todo lo que sea auténtico; y hacer las cosas de corazón nos parece fundamental, tan fundamental que procuramos hacerlo con la mayor rigurosidad posible, porque creemos que algo que amamos tanto tiene que estar bien hecho. Creemos que la murga porteña es un género que merece el mayor de los respetos y por eso intentamos ser respetuoso a la hora de poner su esencia en escena, cuidando los detalles en el desfile, intentando cantar lo mejor posible, y siendo respetuosos con el público (que son los destinatarios del mensaje escénico). Dicho en otras palabras, creemos que el arte popular es algo para tomar con la seriedad que implica cualquier otra disciplina artística… Con el plus de que al ser la forma de expresión artística del pueblo no sólo habla de nosotros ni nos pertenece sólo a los que estamos en escena: habla de todos y pertenece a todos, tanto a los que lo llevan adelante como a los que están del otro lado. Queremos hacer un espectáculo que honre a quienes lo están viendo, que sea digno de ellos; de ahí la importancia del público a la hora de cualquier decisión artística. Desde mi perspectiva, arte popular y perfeccionamiento son dos caras de una misma moneda. Las bases artísticas fueron sentadas por las murgas de antaño y éstas entendieron bien esa consigna, por eso es que hoy día todavía se recuerdan canciones de murga tradicionales, existen formas de baile específicas de distintos barrios que se mantienen y personajes que hicieron historia: lo bueno perdura.
¿Cómo es la conformación de Calaveras en cuanto a cantidad de integrantes y su distribución en escenario, banda de percusión, bailarines, backstage (espero se me permita el término aplicado a la murga)?
Actualmente somos unas treinta y cinco personas más o menos; la verdad es que no sabría decirlo con seguridad porque estoy de licencia murguera y no estoy asistiendo a los ensayos. Estamos trabajando en el espectáculo del próximo carnaval así que la distribución no está del todo hecha. Aproximadamente formamos con unas cinco o seis personas en canto, unos siete bombos y el resto en baile (más cinco o seis personas en fantasías). Siempre tenemos gente que nos ayuda fuera de escena, por lo general padres y amigos de los murgueros que nos dan una mano para repartir volantes, para acercar los bártulos –la guitarra y su correspondiente pie, galeras, etcétera– para abrir paso en los desfiles…
¿Quizás este continuo perfeccionamiento tenga que ver con la cantidad de integrantes o con los recursos que se manejan? Por ejemplo, suele creerse que es más fácil para murgas pequeñas - las de antaño, las primigenias, lo eran – mantener un nivel de espectáculo como el que describís. Hay quienes dicen que el nivel artístico ha mejorado gracias a la implementación del presupuesto, parte del cual se utiliza para el pago de las actuaciones. Incluso hay quienes argumentan que la superación tiene que ver con la puesta en práctica de los jurados evaluadores. Y también están aquellos que creen que el enriquecimiento del género tiene que ver con la experimentación natural en todo proceso de este tipo o la tracción vanguardista que habría provocado la incorporación de la categoría de Agrupación Murguera en el espectro contemporáneo (que por otra parte no hace sino de alguna manera avalar desde la letra escrita o de darle una especie de “legalidad” a lo que ya venía ocurriendo). ¿Cómo ves esto?
Probablemente todo lo que señalás incida y esas cosas que marcás sean ciertas… Pero a medias. No creo que esto sea una especie de ecuación, así que no creo que se pueda decir -por ejemplo- que a menor gente más posibilidad de perfeccionamiento. Mucha gente señala eso y para mí es un error absoluto. A menor cantidad de gente se ven, por ejemplo, con mucha más claridad los errores de una puesta en escena. El caso típico es un desfile o una coreografía. Con lo cual también es un riesgo e implica todavía más necesidad de perfeccionamiento... Con respecto a la relación nivel artístico - presupuesto, vuelvo a lo mismo: es una verdad a medias; porque seguramente hay murgas que utilizan el presupuesto para mejorar el nivel artístico pero hay otras que no, o que si bien invierten no logran mejorarlo. En cuanto al jurado… Yo defiendo plenamente la evaluación y estoy convencido de que tiene una incidencia en el nivel artístico de las murgas. De todas formas me parece que lo más interesante sería que las murgas mejoraran el nivel simplemente porque sienten que quieren mejorar su nivel y no porque los vayan a evaluar. Pero, bueno… Para mí lo ideal es que coincida la exigencia del jurado con la autoexigencia de la murga. Porque de caso contrario se ven esas murgas que hacen un determinado espectáculo o puesta en escena para todo el carnaval y le agregan o mejoran algo exclusivamente cuando actúan frente al jurado, “para zafar” y eso no me parece que sea muy productivo. Lo ideal sería aprender de la evaluación, tomarla con seriedad. Claro que no es infalible y todavía hay muchas cosas por mejorar pero es imprescindible que las murgas sean evaluadas. En cuanto a la experimentación, es cierto que puede darse en mayor medida en las Agrupaciones Murgueras, básicamente porque es una categoría donde no está tan estipulado todo, como en el caso de los Centro Murga. Acá creo que la afirmación vuelve a ser parcial: la experimentación o la implementación de cosas nuevas no necesariamente se traduce en una mejora. Nuevo no significa mejor así como lo opuesto tampoco es cierto. Es un proceso dialéctico. Lo nuevo – cuando es aceptado por el público – se vuelve moneda corriente en un género y después termina formando parte del mismo. Conceptualmente los géneros van cambiando y no se puede afirmar que la experimentación vaya en contra del “género murga”. Cuando se pretende definir algo, hay que entender que esa definición es una lectura particular, que hace un corte, toma un segmento de todo un proceso continuo y en este proceso es que se van incorporando elementos y se los termina asimilando. Las Agrupaciones Murgueras hacen una lectura o, mejor dicho, varias lecturas (ya que es notoria la variedad en la puesta en escena que se puede apreciar en esta categoría) de lo que es el género. Posiblemente en esta categoría prime un poco más la experimentación, dependerá el caso. Los Centro Murga también hacen una lectura de lo que es el género, lectura que del mismo modo es parcial – como cualquier lectura – ya que también se pueden ver diferencias: dos Centro Murga hacen desfile, canción de entrada, homenaje, crítica, retirada y desfile y en un caso tenés algo bellísimo y en otro algo lamentable… Y no creo que la “experimentación” sea determinante de esa belleza escénica o de su contrario.
Con respecto a la cuestión de las categorizaciones, ¿qué les ha permitido el hecho de conformarse como una Agrupación Murguera y no un Centro Murga? ¿Cómo se dio esta elección, si es que fue una elección consciente? ¿Están cómodos dentro de ella? ¿Por qué?
Nosotros, antes que nada, nos planteamos qué tipo de murga/espectáculo queremos hacer. Eso es lo primero, siempre. A partir de eso vemos qué se adecua mejor a nuestros gustos. Creo, de todas formas, que podríamos movernos con soltura dentro de las dos categorías (tal vez sería cuestión de ver detenidamente si hay algo importante que modificar para ello). La Agrupación Murguera como categoría creo que lleva en sí misma – relacionándolo con lo anterior – una mayor soltura, al menos en teoría, y probablemente al momento de la creación de Los Calaveras eso nos hizo sentirnos menos condicionados con respecto a lo que íbamos hacer (que tampoco lo teníamos tan en claro). De todas formas, lo repito, no creo que la categoría sea un condicionante. Incluso creo que en los últimos años fuimos volcándonos casi sin darnos cuentas a una puesta en escena más tradicional, incluso varios murgueros de estilo tradicional lo han señalado.
Imágenes del Programa de Carnaval - anverso y reverso- que la murga Los Calaveras de Constitución distribuye anualmente entre la concurrencia a los corsos en los que actúa. En este caso el correspondiente a febrero de 2009. (Digitalización de Pupita La Mocuda)
Las veces que he tenido el placer de ver actuaciones de Calaveras me ha impresionado su incomparable cuidado y minuciosidad inusual en la puesta en escena a nivel global, no sólo la performance en sí sino también los atuendos, el maquillaje o los programas impresos actualizados año a año que reparten en los corsos. Por ejemplo, el desfile tiene un “mecanismo de relojería” impecable. ¿Cómo se logra esto? ¿Qué tiempo de ensayo y preparación le dedican? ¿Este tipo de decisiones estéticas se toman en conjunto?
El tema de los ensayos es algo complejo. Más ensayo no se traduce necesariamente en “mejor espectáculo” creemos que es mejor ensayar por etapas, adecuando los ritmos a las circunstancias: como ensayamos en un lugar abierto, en época invernal preferimos ensayar comparativamente menos con respecto al resto del año pero centrarnos más en la creación del espectáculo; y a medida que pasa el año se va invirtiendo la cosa: empezamos a ensayar más y simplemente vamos puliendo las creaciones que hicimos durante los meses anteriores. Claro que cuando se acerca una actuación planificamos los ensayos de acuerdo a ella e intentamos mantener durante todo el año el mismo nivel. De las decisiones artísticas nos encargamos los directores, estando siempre abiertos a escuchar sugerencias y a delegar responsabilidades en la parte de creación. Nos gusta que toda la murga comparta el concepto estético y de esta manera que cada decisión sea avalada por todos los integrantes.
¿Calaveras tiene anclajes estéticos previos? ¿Cómo definirías su apuesta artística, su manera de hacer murga? ¿Qué se renueva y qué se conserva cada año?
Como dije antes, los anclajes estéticos lo forman la manera tradicional de hacer murga y la manera tradicionalmente entendida de arte popular: el respeto por el público lleva a intentamos superarnos constantemente, ir renovando vestuario, repertorio, ritmos, intentando así sumar lo más posible a la escena porteña. Lo que conservamos creo que podemos definirlo como la estructura general del espectáculo: que haya canciones de entrada y retirada, una canción con una temática no específica que vamos cambiando año a año, una de crítica…
¿Cómo se configura el discurso artístico calavera? ¿Cómo es su poética? ¿A qué le cantan? ¿Qué los conmueve tanto como para dedicarle una glosa, una canción? ¿Cómo es el proceso de composición? ¿Hay alguien que se dedique a esto o es una construcción coral?
La definición artística, y en especial de la poética, creo que es algo en constante trabajo y evolución. Me costaría realmente mucho definirla porque creo que todavía estamos definiéndola. Y cuando digo “todavía” no quiero decir que sea algo inconcluso, más bien creo que nosotros dejamos que la poética nos vaya surgiendo espectáculo a espectáculo. Si tuviera que elegir palabras que funcionen como definiciones tendría que optar por varias: “porteña”, porque creo que nuestra poética tiene una clara identidad porteña, no solo por las referencias a todo un universo simbólico sino además por las palabras que usamos, por la forma en tratar cada canción (con “picardía” - otra palabra -, con una lógica autoreferencial, con “humor”, “sátira”, “ironía”, “burla”). También considero que combinamos distintas formas poéticas, creo que apuntamos a cierto vuelo que se traduce en el uso de metáforas; construcciones de orden más “épico” - en especial por los aportes de Elías - que dan un tono interesante a la mística que tiene que tener toda murga. Y también creo que todo esto es combinado con una estética popular, donde el vehículo de la metáfora pasa a ser palabras simples y cotidianas. Y de ahí las temáticas que surgen: la referencia al barrio siempre está, es imprescindible, de la misma manera que es imprescindible y constitucional de la murga hablar de las realidades cotidianas. En definitiva esos son los dos grandes ejes de los que parte todo y ahí hay muchísimo: desde personajes del barrio hasta una referencia a una historia de amor – que puede ser cómica, obviamente – hasta la política internacional, que siempre tiene connotaciones de una u otra manera en la vida cotidiana o los problemas de un barrio, el fútbol, etcétera… Y ¿a quién le cantamos? Creo que siempre es una devolución de todo lo que señalé: al vecino, al barrio, a quien quiera escuchar… Es como un ida y vuelta. Pero volviendo a la poética, es un tema complejísimo. O al menos a mí me resulta complejo, tan complejo que me cuesta muchísimo escribir para la murga porque siento que no logro combinar adecuadamente los elementos que enumeré antes. Por suerte nosotros trabajamos mucho en grupo porque ¡la parte de la composición es algo con lo que batallamos siempre! Por lo general alguien trae una lírica ya hecha o una melodía que le haya gustado con alguna idea y a partir de eso la trabajamos y revisamos un millón de veces. Mayoritariamente quien escribe lo que funciona de columna vertebral de toda o casi toda canción o glosa suele ser Elías, él es el letrista si tengo que ponerle ese título a alguien. Después cada uno aporta desde su lado; Diego suele ser muy bueno para redondear conceptos que después terminamos plasmando a nivel lírico (fundamental con las canciones de crítica) y yo intento aportar, aunque a veces por eso mismo estorbe, desde mi obsesión por la coherencia poética, intentando que la estética lírica – digamos – quede de forma más o menos homogénea o sea armónica. A mí me gusta particularmente una canción que hicimos hace un tiempo, A mi Constitución.
Gambeteando la malaria,
Desvelándose a la noche,
Un barrio al sur se alza
En Capital Federal.
Con su gesto de fantoche,
Las veredas con historia,
Y paredes con las marcas
De mestiza identidad.
Sobre rieles de esperanza
Viajan los trabajadores,
Despertando a la mañana
El tren llega a la estación.
Donde el sol al asomarse
Ilumina los caminos,
Sorprendiendo a los viajantes
En la gran Constitución
Y la voz toma vuelo,
Cantando a mi Constitución.
Andenes de viejos recuerdos,
Tren cargado de ilusión.
Aquel cielo nunca duerme
Y su luna da esplendor,
La esperanza no se pierde,
Barrio de Constitución.
En pensiones se hospedan
Corazones y valijas,
Alas rotas y tristezas,
Peregrinos de ciudad.
Y a la noche, las esquinas,
Con semáforos en rojo,
Se estremecen por las chicas
Que negocian con su amor.
Con secretos en su historia,
Entre plazas y escuelas,
Con amigos, con memoria,
Con la Murga y su pasión.
¡Ay! No aflojes barrio mío,
Siempre cabe una sonrisa
En la cara de los niños,
Barrio de Constitución.
Y la voz toma vuelo,
Cantando a mi Constitución.
Andenes de viejos recuerdos,
Tren cargado de ilusión.
Aquel cielo nunca duerme
Y su luna da esplendor,
La esperanza no se pierde,
Barrio de Constitución.
¿Con qué otras murgas de este momento histórico y con la tradición murguera te parece que dialoga tanto de nuestro país como a nivel más regional, por ejemplo, lo rioplatense en sentido amplio?
Creo que en la última década fue habiendo cierta homogeneización gradual en el concepto desde el que se parte para hacer murga, independientemente de la estética que de esto resulte. Por este motivo yo veo un mejoramiento constante de muchas murgas que se traduce en una mayor aceptación de la murga por parte del público, el cual vuelve a apropiarse de un género que siempre le perteneció y con el cual ahora se encuentra el público más joven. En otras palabras, el nivel artístico creció y eso hace que a la gente le guste más la murga… En parte creo que una ayuda importante la dieron muchos grupos de rock que de una u otra manera empezaron a “dialogar” con la murga tanto porteña como uruguaya (ejemplos hay muchos: desde Vicentico y Flavio Cianciarullo hasta La vela puerca, Bersuit, Los Piojos, etcétera). Las murgas uruguayas mantienen desde siempre un nivel artístico y un movimiento dentro del propio género que les permite, en su propio país, estar reinventándose y matizando su esencia. Y desde hace años en Buenos Aires se puede escuchar a murgas uruguayas que vienen a hacer su presentación en el escenario porteño. En el escenario porteño también hay “movimientos” y diálogo entre las murgas más antiguas como Los Cometas o Los Viciosos y las más nuevas como, por ejemplo, Los Inevitables de Flores o nosotros, Los Calaveras. Ya no es raro encontrar eventos donde murgas de distinto tipo compartan escenario o que alguna murga haga un cover de otra, el diálogo se hace evidente y es producto del afán de plasmar en escena de la mejor manera posible a la murga porteña, con cada agrupación dándole su toque particular y su interpretación pero siempre en vistas de dar lo mejor de sí.
Una especie de círculo virtuoso… ¿A qué te referís específicamente con homogeneización gradual en el concepto desde el que se parte para hacer murga?
Con homogeneización me refiero a “la base”, lo fundacional en la concepción del espectáculo: creo que se puede traducir en “hacer o intentar hacer una buena puesta en escena”. En eso veo un acuerdo, un concepto homogéneo desde el que se parte. No creo que hoy por hoy haya gente que diga que hace murga “como le sale”. Siempre hay esmero.
Personalmente creo que lo que ocurre en el nivel de la cultura – y dentro de ellas el arte – se relaciona estrecha y complejamente con el socio-económico y el político en sentido amplio así como también con la cuestión de la masividad y los medios de difusión. Algo así como una especie de aire de época que nos abarca y en el que se ven implicadas muchas variables distintas. ¿Habría sido igual, por caso, sin la famosa Ordenanza?
Lo que decís de “aire de época”, con lo que ello implica, es exactamente así. Yo creo que habría sido igual. Las cosas no se instituyen sólo porque exista una ordenanza al respecto. En última instancia una ordenanza termina siendo una manera formal de plasmar un proceso que se venía dando.
Por otro lado, volviendo sobre el diálogo que mencionás entre rock y murga ¿tendrá que ver con nuevas búsquedas estéticas o simplemente con el avizorar nuevos nichos de mercado? Difícil decirlo, debe haber de todo un poco…
La verdad no sé, yo no creo tampoco que ese diálogo entre rock y murga sea algo con fin de mercado. Ni tampoco creo que sea el camino del rock o de la murga, fue un entrecruzamiento que se fue dando en el último tiempo. En los últimos años, consecuente con los distintos procesos socio-políticos que se pueden ver en casi toda Latinoamérica y que se refleja en la elección de distintos presidentes, yo creo que hubo y hay un intento de reencontrarse con la propia identidad. Ante la caída, al menos parcial, del modelo neoliberal en Latinoamérica hubo también una caída o una ruptura en la identidad. Una visión eurocentrista o norteamericanista empieza a caer porque el modelo económico que funciona como su reverso no se sostiene. Eso hace que haya movimientos, una búsqueda de un camino no sólo económico sino, obviamente, también cultural. Entonces termina siendo lógico que primero se busque en las raíces, en los barrios, en lo que está a la vuelta de la esquina. Básicamente creo que el tema viene por ahí. Y es lógico que eso tenga una traducción en una búsqueda estética.
Yo creo que cualquier disciplina, no sólo la murga, logra la permanencia cuando consigue gustar y alcanza cierto nivel. Si no, desaparece. Suena cruel pero es así; si las murgas no mejoraran entonces desaparecerían. Igual por suerte, como dije, se ven las mejoras. No sé si queda claro lo que estoy queriendo decir, pero si el vecino está en un corso y ve a una murga que se esmera por hacer las cosas bien y atrás viene desfilando una murga a la que nada más le interesa juntar gente como pueda para ser muchos en carnaval, sin importar la desprolijidad ni nada, es obvio qué cosa va a preferir el público. Por suerte el vecino no come vidrio y no todo le da lo mismo. Él es juez en última instancia. Y acá yo llamo a las murgas a sincerarse, escuchen los aplausos del público (a qué murgas aplauden más que a cuáles), escuchen las críticas que hacen, observen qué cosas el público prefiere más que cuál otra… Es un circuito inevitable: el director de murga parte de una idea artística y el público tiene sus estándares, a partir de ahí todo se vuelve un juego dialéctico… No sé si la murga terminará arraigándose en estratos o segmentos sociales cada vez más amplios, probablemente eso esté ligado a lo que señalé del mejoramiento. Y sí, sería bueno para el género también eso.
¿Cómo describirías el estilo organizativo, la manera de tomar decisiones o de llevar adelante a Calaveras, tu murga? ¿Pensás que lo organizativo se relaciona de manera directa con las elecciones artísticas que privilegia cada agrupamiento?
Creo que nuestra forma organizativa es más bien tradicional: los directores decidimos tanto los arreglos como los pasos y los ritmos; las formas de solventar gastos, el calendario de ensayo y demás cuestiones. No sé si hay una relación directa entre la forma organizativa y la elección artística, probablemente no pero a nosotros nos resulta porque el concepto artístico es compartido por todos los integrantes. A nosotros nos funciona esta forma organizativa, hemos tenido distintas experiencias y esta es la que consideramos que mejor sirve tanto a nivel grupal (del clima del grupo, de cómo es su experiencia y su disfrute en la murga) como a nivel artístico. De todas formas tampoco es una manera organizativa estrictamente vertical, hay personas encargadas de distintas cuestiones y nuestra idea es poder ir delegando siempre responsabilidades a quienes quieran hacerse cargo de ellas.
¿Calaveras es sola y únicamente lo que suele denominarse un producto artístico? ¿Cómo entran – si es que lo hacen – a jugar dos aspectos que suelen ser constitutivos en cierta concepción contemporánea de la murga como lo son lo social y lo político?
En este sentido puede hablarse de una “neutralidad” ficticia por cierto… Hay controversia, por ejemplo, con respecto a la canción de crítica y a cuál debe ser su estilo: picaresco o sencillamente de denuncia. Cada vez más se admite la posibilidad de que en este momento de la performance las murgas omitan totalmente el sentido humorístico o de doble sentido tradicional para hacer de la crítica un lugar sólo para la protesta… ¿Cómo ven esto ustedes?
¿Qué opinión te merece esta escalada en contra del festejo del carnaval que se verifica en el recorte presupuestario (sobre lo ya invertido por las murgas este febrero que pasó y que condiciona actividades en el futuro inmediato) para la actividad murguera, entre otras expresiones culturales amenazadas, por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires?
Es algo tan triste como esperable. Esa plata, que en términos de gestión pública no representa demasiado, es algo que para las murgas es muy importante. No solamente por la cuestión económica y de financiamiento que implica poder cubrir los gastos del carnaval y cobrar -merecidamente - las actuaciones. También habla de que el estado reconoce al murguero como artista, ¡cosa que no es poco!, y que su arte vale. Pero, bueno, es sabido que para el Pro "lo público" (que es otra forma de hablar de "lo popular") lo representa sólo el asfaltar calles y remendar plazas y veredas. Frente a esto no sé cuántas opciones hay. Como primero y principal creo que las murgas deben estar unidas para reclamar lo que les corresponde...
Ustedes como murga tienen la experiencia de haber participado en ún ámbito de relieve internacional, como lo es el carnaval en Gran Canaria ¿Podés contarnos un poco sobre ella? ¿Cuándo tuvo lugar? ¿Cómo se gestó? ¿Qué les dejó a nivel colectivo?
El viaje a Gran Canaria fue increíble. Se llevó a cabo en el 2006 luego de haber estado intercambiando emails con los organizadores. Ellos tenían intención de llevar una murga argentina como atracción central del "Tercer Encuentro de Carnavales del Mundo". Nosotros les contamos lo que hacíamos, vieron fotos, escucharon audios, videos, etcétera y terminaron gestionando todo para que podamos actuar en sus escenarios. Fue una experiencia única. No sólo por cómo nos recibieron sino además por todo lo que aprendimos. A ellos les pareció muy curioso el carnaval porteño, no lo conocían. Y muchos de nosotros no sabíamos de la riqueza y variedad cultural del carnaval de allá. Vimos murgas y comparsas canarias, murgas de Tenerife, comparsas y chirigotas gaditanas... De todo. Lo que más nos impactó fue la importancia que se le da al carnaval allá. Como ejemplo: en la plaza principal del pueblo donde actuamos, Agüimes, hay una estatua de un hombre disfrazado de mujer y de una mujer disfrazada de hombre... O sea, es una estatua que representa el carnaval. Esta celebración es algo que está muy presente y a la que se le da mucha importancia. La verbena, allá, es un momento de festejo con todas las letras. Es una fiesta popular en serio, baile, disfraces y música en las calles. Fue maravilloso poder vivir eso y poder actuar. Por suerte, a ellos les gustó mucho lo que hicimos y a nosotros nos encantó participar del evento. También es interesante para comparar con lo que está pasando en Buenos Aires: allá la Municipalidad invita a participar a agrupaciones de carnaval extranjeras y acá se recorta presupuesto en todo lo que tenga que ver con arte popular. La diferencia es abismal. Pero bueno, también la diferencia es social: allá todos se identifican con el carnaval, lo sienten como propio. Y acá, el vecino porteño parece que no tiene mucha intención de ir al encuentro con otro en las calles... De todas formas, afortunadamente en Buenos Aires muchos corsos siguen llenándose. Tal vez es sólo un mal momento para el carnaval porteño. Lo importante, hoy por hoy, es aguantar. Ya vendrán tiempos mejores para las murgas y el carnaval.
¿Cómo es la participación de ustedes en conglomerados más circunstanciales del estilo de las marchas por el feriado de carnaval u otros motivos tales como las que se llevan a cabo en Buenos Aires o en La Plata o el Encuentro de Suardi?
Participamos desde hace años de las marchas por el Feriado de Carnaval así como también en distintos encuentros como el de Suardi. Básicamente lo que hacemos los directores en estas circunstancias es comentar a toda la murga en qué consiste cada uno de estos eventos (en caso de que alguien no sepa) e invitamos a todos los que quieran a participar de ellos.
En lo personal me parece una lucha muy difícil y el tema merece un análisis extenso. Pero básicamente creo que hay que apuntar a interiorizar a toda persona no-murguera en la lucha por el feriado. El ciudadano no-murguero porteño, para llamarlo de algún modo, hoy por hoy está teniendo necesidades socio-políticas particulares que lo llevan a inclinarse a partidos con una visión diametralmente opuesta de lo que es la identidad murguera y la identidad popular porteña. Los discursos donde prima lo individual sobre lo colectivo y lo privado sobre lo público son los peores enemigos del arte popular y por ende de la murga. Si un partido como el Pro fue electo y sigue contando con una imagen positiva alta, entonces las murgas tenemos que pensar muy bien las estrategias de la lucha por el Feriado de Carnaval. Independientemente de lo que se logre en términos legales – el hecho de que técnicamente se considere feriado al Feriado de Carnaval a nivel municipal y/o nacional – creo que hay que trabajar a fondo el tema de la apropiación del mismo por parte de las personas. Por mi parte, considero importantísimo y fundamental hacer un trabajo discursivo donde quede en claro que “murga” es, mediante ecuación simbólica, lo mismo que “pueblo”, “vecino” y “ciudadano”.
¿Trabajo discursivo tendría que ver con lo que la murga dice y cómo lo dice? ¿O con qué otra cosa?
El trabajo discursivo tiene que ver con cómo se dice algo y eso termina constituyendo qué es lo que se dice. Que el murguero sea también vecino, y por ende que todo ciudadano sienta a la murga como algo propio y no solamente de los que se disfrazan y salen a bailar. A partir de esto se puede lograr identificación con la causa y su consecuente apoyo. Claro que los medios siempre van a fogonear de forma negativa toda apropiación del espacio público por parte de la gente (gracias al legado del neoliberalismo) y por eso mismo la lucha por el feriado tiene que ser un trabajo constante y de todo el año, donde quede en claro la fundamentación y justificación del pedido - haciendo hincapié en la historia - y de esta manera se logre evitar la mirada despectiva del asunto que tienen los medios, donde quieren hacer pasar a los murgueros como una especie de locos a los que de repente se les da por cortar la calle reclamando vaya a saber uno qué. Para esto es importantísimo que las murgas estén unidas y unificar el reclamo en uno solo, homogéneo, contundente, ya que de las fisuras se agarran los medios y todo el que esté en contra para intentar deslegitimarlo. Por eso, repito: unión antes que nada, no puede haber dos marchas por el feriado…
Es complejo y a la vez de mucha ambigüedad el tema de la relación entre los medios de comunicación (que forman parte de lo que se denomina la cultura de masas) y la murga (componente insoslayable de las culturas populares contemporáneas en la Argentina). Por un lado suele celebrarse el hecho de que la televisión, la radio o la gráfica se haga eco de vez en cuando de lo que ocurre en el mundo murguero. Pero por otro el nivel de distorsión y, como decís vos, los intentos de deslegitimación son peligros latentes. ¿Cómo ves vos esto’ ¿Pensás que puede ser un tema preocupante para la murga? ¿Cómo se lleva Calaveras con la idea de participación en estos ámbitos de mayor masividad? ¿Tienen pensado incursionar en la grabación de discos o DVDs?
Siempre tenemos la idea de grabar algo, nos gustaría. Con respecto a la otra pregunta: puede ser un tema preocupante y por eso las murgas tenemos que estar preparadas y no dar pie a que nos pasen por arriba. Recuerdo hace un tiempo, cuando para promocionar un sitio de Internet una empresa hizo una campaña - un viral, como se dice - donde un tipo se encerró en un container pidiendo la restitución del feriado de carnaval. Ahí hubo murgas que salieron a apoyarlo y es realmente un papelón. Le quita toda seriedad al pedido. Lo mismo con las murgas que salen en cámara tocando en el acto de asunción de algún político que está totalmente en contra de lo que tiene que ver con lo popular…hay que tratar de no exponerse así, si no después es imposible mantener un discurso coherente y que pueda hacer frente los intentos de deslegitimación. De todas maneras a nivel nacional el panorama me parece más alentador que en lo que respecta a Ciudad de Buenos Aires.
¿Por qué te parece más alentador lo que pasa más allá de la General Paz?
Básicamente porque las murgas porteñas tenemos que lidiar con una visión eurocentrista que está bastante metida en el ciudadano porteño tipo - y de cualquier urbe... Bah, no sé si llamarla visión eurocentrista pero sí es una visión medio utilitarista de las cosas... Aunque probablemente ambas cosas, filosóficamente, tengan la misma raíz y entonces los feriados, los festejos populares y demás cuestiones terminan pareciendo algo ajeno, algo molesto, innecesario y a evitar. Tiene que ver con lo público y lo privado, en última instancia. Las ciudades se van construyendo como para adentro, cerrándose sobre sí y remitiendo al ciudadano al espacio de lo privado casi sin que se dé cuenta y como consecuencia hay toda una cultura - porque es una cultura en serio - sobre lo público que termina perdiéndose. Yo creo, o al menos quiero creer, que esto es algo más típico de las grandes ciudades y que todavía en algunos pueblos queda esta cultura de lo público ligada a los festejos populares.
Uff… La murga me dio mucho. Muchísimo. Como cualquier arte, la murga es vida y permite expresarnos y crecer. Es un medio de libertad donde poder ser uno mismo (aunque sea debajo del traje y tras el maquillaje). Lo bueno es que el sentimientos de bienestar y de seguridad que te da ser vos mismo podés mantenerlo también fuera del escenario. Así que por ese lado estoy plenamente agradecido. Por otro lado le agradezco muchísimo a la murga el haberme dado a conocer gente tan maravillosa como la que conocí a lo largo de todos estos años, ya sea en mi propia murga o gente de otras agrupaciones. Con ellos compartí momentos únicos. Salir en carnaval con Los Calaveras (hablo de las personas que conforman la murga) es para mí un honor y estoy plenamente agradecido por haber compartido tantos corsos con ellos. Estar en los minutos finales de la cuarta actuación de la noche, cuando uno ya no puede más, y ver a Elías dando la vida bailando o al Cuervo pegándole al parche con toda su fuerza es para mí un honor enorme, son murgueros de corazón, murgueros en serio y la sensación de bailar rodeado de gente así es indescriptible, te transmiten su energía. Ser murguero me proporcionó todo esto. Poder crecer rodeado de estas personas que quiero tanto como son Diego, el Cuervo, Elías, Cecilia, Roger y todos los murgueros de alma que no voy a nombrar porque si no me demandaría todo el día, me brinda muchísimo y me hace crecer como persona. A nivel personal siento eso, así como también siento que la murga me posibilitó estar en contacto conmigo mismo a través de mi relación con los otros: con esto me refiero a entender y sentir lo que es el pueblo. Saber que estamos todos los murgueros en la misma, que somos todos iguales y peleamos por lo mismo. ¡Conciencia casi en clave marxista! ¡Ja ja!
Conciencia murguera, un concepto muy interesante… Aun así, pareciera que son disímiles las maneras de ser y estar en el mundo de la murga, incluso contrapuestas. ¿Cuáles son, en tu opinión, específicamente esas cosas que nos unen a los murgueros más allá de sus diferencias?
Yo creo que nos une las ganas de mantener una tradición, de dar a conocer a todos un arte que, paradójicamente, es de todos pero a algunos les es ajeno. También creo que cuando uno se pone la levita de cierta manera está encontrándose consigo mismo. El “personaje” murguero que uno arma tiene que ver, seamos concientes de ello o no, con nosotros mismos. Y eso creo que también termina hermanándonos.
Más sobre Los Calaveras
Agustina Hada Mariposa
Fotolog de Los Calaveras
Sitio oficial de Los Calaveras
Canal de video
33 comentarios:
viagra online without prescription does viagra work automatically - viagra joint pain
viagra online without prescription viagra online blog - viagra kwikmed
viagra online without prescription best place buy viagra online yahoo - viagra dosage 25mg
tramadol without prescription tramadol overdose treatment - buy 100mg tramadol online
buy soma online buy somatropin forum - soma 70.3 results
buy soma online soma bras sold - soma san diego mainstage
buy soma online soma san diego hours - where to buy soma online
buy soma online street value of soma 350 mg - soma for muscle pain
buy soma online protege bras soma - buy soma from usa
buy soma online soma drug ingredients - soma overdose symptoms
buy cialis online cialis online real - cialis online 4rx
buy tramadol online tramadol for dogs after neutering - can you buy tramadol over the counter in usa
buy cialis online cheap cialis once a day - is it safe to buy cialis online usa
generic xanax xanax generic g3720 - xanax drug class
alprazolam xanax xanax drug test period - xanax withdrawal can't sleep
generic carisoprodol can carisoprodol 350 mg get you high - vicodin online no prescription overnight
buy cialis online how to buy cialis online usa - cheap cialis and levitra
tadalafil online cialis online in the usa - cialis online venezuela
buy cialis online buy cialis levitra viagra - generic cialis rating
xanax online effects taking 2mg xanax - pictures of generic xanax bars
xanax online 2mg xanax no tolerance - xanax online
buy xanax online cheap xanax bars - zany bars xanax
buy klonopin online 2mg klonopin valium - can overdose klonopin
buy tramadol online buy generic tramadol no prescription - tramadol 50 mg dog dosage
buy klonopin online buy generic klonopin online - how to get off klonopin without withdrawal
learn how to buy tramdadol tramadol pictures - tramadol withdrawal suboxone
buy klonopin generic equivalent klonopin - klonopin 93 833 effects
order clonazepam buy clonazepam india - buy clonazepam online no prescription
Youг post features provеn bеnеfіcial to me pегѕonallу.
It’s quіte uѕeful and уou really are naturally verу well-infoгmeԁ
in this fielԁ. You have poppеd our eyeѕ
for уou tο numeгous vіews
on thіs tορiс together with intriguing and strong аrtісleѕ.
Here is my web blog: Xanax
Also see my web site - Xanax
Your cuгrent ρost fеatures estаblished benefiсial tο me peгsonally.
It’s quite infоrmаtive and уou arе obviously еxtremely eԁuсatеԁ іn this arеа.
You gеt еxposed my оwn faсе to numerous opinion of this κinԁ of matter аlοng ωіth intriguing and sound
written cοntеnt.
Feеl freе to visit my web blog buy viagra online
Look into my web page ... viagra
Your post features proven helpful tο us. It’s very
usеful and уou're obviously really knowledgeable of this type. You get popped my own eyes for you to numerous views on this particular matter using interesting and solid content.
Also visit my blog post - Buy ADIPEX
Υоur own wгіtе-up features confiгmеԁ hеlpful tо us.
Ӏt’s quite useful and you really arе clearly
extremely educated іn thiѕ fіеld.
Yοu haνe gοt оpened my eye foг you to varying thoughts
аbout thіѕ partiсular subϳect mattеr
ωith intriquing, notablе and relіable aгticleѕ.
Visіt my ρаgе: meridia
My site :: Buy meridia
Yοuг οwn aгtiсle hаs establiѕhеԁ benefісial to us.
Ιt’s extremely eԁucationаl and уοu aгe naturally reаlly wеll-infoгmed in this area.
You posѕesѕ opеned up my рerѕonal faсe in orԁer to
numerοus oρinion of this matter uѕing intегesting аnd ѕound articles.
Hеге іs mу blog post
- ativan
Feel free to visit my page ... buy ativan
Publicar un comentario